PGA, Memoria Anual y Proyecto de Gestión: Claves para la Planificación Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Programación General Anual (PGA)
La Programación General Anual (PGA) es una programación anual que se elabora al principio del curso escolar. Se trata de un plan de acción operativo para el desarrollo y control de las actividades derivadas de los objetivos prioritarios que el centro establece para cada curso. Es fundamental establecer un modelo dinámico-organizativo que involucre a todo el centro. Es preferible definir 4 objetivos claros y consensuados que muchos objetivos con los que nadie se identifique ni se comprometa.
La PGA debe incluir:
- Introducción: Conclusiones, memoria, aspectos más relevantes a desarrollar en el curso.
- Objetivos: Referidos a los ámbitos de enseñanza y aprendizaje, participación y convivencia, actuaciones con otros centros, servicios e instituciones, los planes y programas institucionales y cuantos otros desarrolle el centro, servicios complementarios (comedor, acogida…).
- Actuaciones: Para el logro de los objetivos. Se concretará:
- Calendario
- Responsables de su realización y evaluación
- Recursos económicos y materiales
- Procedimientos para su seguimiento y evaluación
- Aspectos organigrama generales: (papeleo)
- Programa Anual: De actividades extraescolares
- Presupuesto: Del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre
- Ámbitos y dimensiones: A evaluar del proceso de evaluación interna
- Anexos: Documentos que concreten los ámbitos de autonomía del centro.
Memoria Anual
La Memoria Anual constituye la evaluación de la PGA para determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos previstos y sirve de marco para la planificación del curso siguiente.
Guion de la Memoria Anual
Los elementos más importantes, en orden de relevancia, son:
- La evaluación de los objetivos señalados en la PGA.
- El análisis del modelo organizativo y de los órganos de gestión.
- Análisis de los resultados escolares no solo por curso y ciclos, sino también globales.
- Análisis del trabajo realizado por los tutores y el Departamento de Orientación.
- El análisis de las actividades extraescolares, complementarias y servicios.
- El análisis de la convivencia y de la participación en el centro.
Características de la Memoria
- Análisis crítico: Reflexionar sobre cómo mejorar lo que se ha hecho.
- Trabajo en equipo: Para presentar unos resultados finales. Es mejor hacer la memoria por ciclos.
- Relación con los objetivos de la PGA.
- Evaluación: Implementar acciones para generar un cambio.
- Reflejo de la realidad: Recoger lo que realmente ha ocurrido.
- Propuestas de mejora: Intención real de mejorar reflejada en propuestas.
Objetivos de la Memoria
- Informar a la Administración educativa (redactada).
- Realizar una evaluación diagnóstica de la situación educativa.
- Dar a conocer el funcionamiento del centro y su contribución a la educación.
- Hacer propuestas de mejora.
Proyecto de Gestión (Parte del PEC)
El Proyecto de Gestión es la planificación del área económica de un centro educativo, dentro de su autonomía, referida a la ordenación y utilización de sus recursos, tanto materiales como humanos (Sebastián, E. 2007).