Petrología Ígnea: Rocas Volcánicas, Plutónicas y el Origen de los Basaltos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Primer Examen Parcial de Petrología Ígnea: Conceptos Clave
Diagrama QAPF para Rocas Volcánicas y Plutónicas
Se introduce el uso del diagrama QAPF (Triángulo QAP) para la clasificación de rocas volcánicas y plutónicas, una herramienta fundamental en petrología ígnea.
Geoterma y Fusión Mantélica
Se aborda el concepto de geoterma, describiendo las capas de la Tierra, las posibilidades de fundidos y su composición. Se detallan los siguientes puntos clave para comprender el origen de los basaltos terrestres y la fusión mantélica:
- Conocimiento de la Temperatura Interior (Geoterma): Es fundamental conocer la distribución de la temperatura en el interior de la Tierra.
- Determinación de la Temperatura de Fusión: Se debe determinar la temperatura a la que los piroclastos comienzan a fundir y cómo varía esta temperatura con la presión.
Ambiente Oceánico
En un contexto de medio oceánico, se definen:
- Litosfera: Compuesta por la corteza y la parte superior del manto.
- Astenosfera: Parte del manto con menor viscosidad, donde el calor se transmite principalmente por convección (movimiento de la materia). En el resto del manto, el calor se transmite por conducción (vibración de átomos).
- Ascenso Adiabático del Manto: Ascenso de material del manto sin pérdida de calor, siguiendo la línea de la geoterma.
- Curva de Solidus: Indica la temperatura y presión a la cual el manto comienza a fundir.
- Curva de Liquidus: Representa el punto donde el manto está completamente fundido.
La fusión del manto se considera un evento excepcional, que requiere condiciones especiales.
Gabros: Características y Clasificación
Los gabros son los equivalentes plutónicos de los basaltos. Son rocas heterogéneas, a menudo con un bandeado magmático que refleja la historia de cristalización fraccionada de los magmas basálticos.
Nomenclatura de Gabros
- Gabro (sensu stricto): Roca ígnea de grano grueso compuesta por clinopiroxeno (Cpx) y plagioclasa (Pl) con An > 50%.
- Dolerita: Roca ígnea subvolcánica de grano fino a medio que contiene Cpx y Pl.
- Anortosita: Cuando el contenido modal de plagioclasa supera el 90%. Generalmente son plutónicas, pero no siempre. También pueden ser ultramáficas.
Ambientes Tectónicos y Mineralogía
Zonas de Subducción
(No se utiliza el diagrama TAS en este contexto).
- Rocas Alcalinas: Presencia de Cpx, nefelina, olivino (Ol), hornblenda rica en titanio (Ti) y biotita.
- Rocas Subalcalinas: Presencia de Cpx, ortopiroxeno (Opx) o piroxeno (Px) pobre en calcio, cuarzo (Q), Ol. Tanto el Cpx como el Opx pueden presentar lamelas debido a la solución sólida parcial entre ellos; la disolución de uno en otro disminuye con la temperatura.
Zonas de Expansión Oceánica y Complejos Ofiolíticos
Los complejos ofiolíticos, como el de Omán, incluyen gabros bandeados y rocas ultramáficas que son cúmulos formados en cámaras magmáticas.
Estos complejos son fragmentos de la litosfera oceánica que se emplazan en zonas de subducción, a menudo asociados a prismas de acreción.
Los fundidos ascienden a través de diques, donde se forman los gabros. En la superficie, se encuentran los basaltos.
Estructura y Afloramientos de Gabros
Afloramientos
Los gabros pueden presentarse en diversas estructuras:
- Cuerpos tabulares discordantes en enjambres paralelos o radiales.
- Sills: Cuerpos laminares subhorizontales concordantes con la estratificación de la roca encajante (algunos sills pueden estar formados por láminas intrusivas individuales).
- Plutones gabroicos mayores: Pueden tener estructuras en forma de embudo o cuenco. (¿BUPDITES?)
Estructura de los Piroxenos y su Clasificación
Se menciona la importancia de la estructura de los piroxenos para la clasificación de los gabros, aunque no se entra en detalles específicos.