PETI: Alineación Estratégica de TI para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

PETI: Metodología para la Alineación Estratégica de TI

PETI es una metodología aplicada para amoldarla al ambiente de negocios, que permite alinear las estrategias de la tecnología informática con las estrategias del negocio.

Beneficios del Proceso PETI

Se obtienen los siguientes beneficios del proceso:

  • Alinea la tecnología informática con la estrategia general de la empresa.
  • Cubre todas las necesidades de información que puedan ser objeto de tratamiento informático.
  • Facilita la utilización compartida de información dentro y fuera de la empresa.

Beneficios en Áreas Clave

  • Ejecutivos: (Beneficios específicos para ejecutivos)
  • Gerencia operativa y funcional: (Beneficios específicos para gerencia)
  • Departamento de Sistemas: (Beneficios específicos para el departamento de sistemas)

Tareas de la Gerencia Estratégica

  • Desarrollar un concepto del negocio y formar una visión hacia la cual dirigir la organización.
  • Convertir la misión en objetivos de desempeño específicos.
  • Modelar las estrategias para alcanzar el desempeño esperado.
  • Implementar y ejecutar las estrategias escogidas eficiente y efectivamente.

Formulación de la Estrategia

Visión – Misión – Identificación de factores externos e internos – Objetivos a largo plazo – Creación de estrategias alternativas – Selección de la estrategia.

Implementación de la Estrategia

Objetivos a mediano plazo – Objetivos a corto plazo – Políticas – Plan de marketing – Plan de ventas – Plan de operaciones – Plan de Recursos Humanos – Plan de finanzas – Plan de sistemas.

Alcance de PETI

  1. Realizar modelo de la empresa (relaciones con estrategia organizacional y procesos de entidades).
  2. Conocer, mediante entrevistas a ejecutivos, las necesidades de información.
  3. Determinar prioridades entre las necesidades de soluciones informáticas.
  4. Definir arquitectura básica de aplicaciones y arquitectura básica de red.
  5. Analizar el soporte que los sistemas actuales brindan.
  6. Elaborar portafolio de proyectos.

Fases y Módulos de PETI

  • F1 (Análisis de la situación): (Descripción breve de la fase 1)
  • F2 (Análisis del entorno, estrategia de negocio, modelo operativo, estructura organizacional, arquitectura organizacional, arquitectura de información): (Descripción breve de la fase 2)
  • F3 (Estrategia de TI, arquitectura de SI, arquitectura tecnológica, modelo operativo de TI, estructura organizacional de TI): (Descripción breve de la fase 3)
  • F4 (Prioridades de implantación, plan de implantación, recuperación de la inversión, administración del riesgo): (Descripción breve de la fase 4)

La fase I produce el modelo funcional imperante en la empresa. En este paso se evalúa de manera general el entendimiento de la estrategia de negocios, la eficiencia de los procesos operativos y la aceptación de TI en la organización.

La fase II, relacionada con la creación de un modelo de la organización, inicia con un análisis del entorno y el establecimiento de la estrategia de negocios (el proceso de planeación se basa en una transformación de dichas estrategias).

La fase III trata del desarrollo de un modelo de TI. En su primer módulo, tiene como objetivo la transformación de las estrategias de negocios en una estrategia de TI.

La fase IV se concentra en la elaboración de un modelo de planeación. Primero se establecen las prioridades para la implantación de la TI y los procesos operativos.

Evaluación de TI

El paso de TI trata con la evaluación de:

  • Las capacidades del portafolio de aplicaciones de software e infraestructura técnica (hardware y comunicaciones), identificando debilidades y deficiencias tecnológicas.
  • La conformación de la estructura de la organización de TI (recursos humanos), que consiste en el examen de la capacidad de los recursos humanos y la conformación de la estructura de puestos del personal.

El modelo operativo informático (o modelo operativo de TI) se enfoca al análisis y la reestructuración del funcionamiento del área de sistemas. Su principal objetivo es identificar oportunidades para mejorar los procesos relacionados con el desarrollo, incorporación y sustento de TI. Su construcción, al igual que el modelo operativo de la organización, está soportada por una reingeniería de procesos o un modelado incremental.

Entradas relacionadas: