Pesca, Silvicultura y Ganadería en España: Producción, Técnicas y Desafíos en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Caladeros: Zonas Clave para la Pesca

Los caladeros son zonas ricas en recursos pesqueros, y por tanto, el lugar donde faenan los barcos de pesca. Existen caladeros nacionales e internacionales. Los caladeros nacionales se caracterizan por su agotamiento, y el uso de los internacionales solo puede realizarse mediante acuerdos suscritos con los países correspondientes. Los principales caladeros se encuentran en la costa africana y del Atlántico Norte.

La Producción Forestal en España

La producción de madera ha aumentado debido a la expansión de especies de rápido crecimiento. Se utiliza sobre todo para la producción de muebles y para la construcción. Las áreas productoras principales son las provincias del norte peninsular, las de Soria, Huelva (eucaliptos) y las extremeñas (alcornoques). La zona de mayor producción maderera es la cornisa cantábrica. La producción de celulosa o pasta para fabricar papel se obtiene de árboles de rápido crecimiento como el eucalipto o el chopo.

La resina se obtiene de los pinos y ha disminuido debido a la competencia de la resina sintética. El corcho se obtiene del alcornoque y se utiliza para tapones de botellas y como aislante. La principal zona productora es Extremadura. Otras actividades forestales son la producción de frutos secos (nueces, castañas, etc.) y la caza.

Incorporación de Técnicas Modernas en la Ganadería

En las últimas décadas ha aumentado progresivamente la mecanización de las explotaciones mediante la incorporación de distintos adelantos técnicos:

  • Ordeño mecanizado.
  • Alimentación dirigida.
  • Mejora genética de las razas para hacerlas más rentables.

Por otro lado, la sanidad animal ha mejorado notablemente, aunque sigue presentando brotes epidémicos que afectan a las exportaciones (gripe aviar, peste porcina, etc.). Además, la existencia de prácticas de alimentación animal para conseguir un engorde más rápido del ganado, como el uso de hormonas o antibióticos, ha supuesto un importante rechazo por parte de los consumidores.

Régimen de Tenencia de la Tierra

El régimen de tenencia es la relación jurídica que el agricultor mantiene con las tierras de su explotación. Puede ser directo o indirecto.

  • Tenencia directa: Cuando el propietario y el empresario agrario son la misma persona. En España, el 73% de la tenencia es directa, especialmente en las pequeñas propiedades.
  • Tenencia indirecta: Cuando el propietario cede el uso de la tierra a otra persona. Puede ser de dos tipos:
    • Arrendamiento: Cuando cede su uso a cambio del pago de una renta.
    • Aparcería: Cuando cede su uso a cambio del pago de una parte de la cosecha.

Repercusiones de la Incorporación de España a la UE

El mundo rural español se ha transformado como consecuencia de la entrada en la UE a partir de 1986. A partir de ese momento, la actividad agraria española se ha visto integrada dentro de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Aspectos Positivos

  • Integración en un mercado de más de 500 millones de consumidores, con un alto poder adquisitivo.
  • Protección del exterior mediante el principio de preferencia comunitaria.
  • Modernización de las infraestructuras agrarias gracias a la financiación de los fondos estructurales (FEDER, FSE y FEOGA).
  • Potenciación del desarrollo rural endógeno relacionado con actividades no agrarias (turismo rural, industrias de transformación, etc.).

Nuevos Problemas

  • La fuerte competitividad ha obligado a las empresas agrarias a mejorar la productividad y a ajustar los precios.
  • El establecimiento de cuotas para los productos excedentarios ha obligado a reducir el volumen de producciones tradicionales (leche, azúcar, vino).

Entradas relacionadas: