La Pesca en España: Importancia, Flota y Caladeros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
La Pesca en España
Importancia del Sector Pesquero
La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar orientados, directamente o indirectamente, a la alimentación. Es importante porque constituye la base de una potente industria alimentaria de procesado y conservación de pescados, crustáceos y mariscos. España es un país pesquero, favorecido por dos motivos: su característica física y la dieta de los españoles.
La Flota Pesquera Española
Nuestra flota pesquera consta de unos 9500 buques, barcos de gran tonelaje preparados para pesca de altura en caladeros lejanos y embarcaciones pequeñas para pesca de bajura. A pesar de ser el primer país de la Unión Europea por número de buques, desde hace unos 40 años la flota española se reduce. Este descenso responde a varias causas:
- El establecimiento, en los años 70 del siglo XX, de la llamada zona económica exclusiva, que obligó a la flota española a abandonar los caladeros de otros países en los que venía pescando desde hacía tiempo.
- Los caladeros que se encuentran en la ZEE Española ofrecen escasos recursos debido a la sobreexplotación, ya que no son muy productivos.
- La entrada en la Unión Europea supuso aceptar la Política Pesquera Común, que regula el tamaño de los mismos para hacer pescado y establece vedas si lo considera oportuno, con el fin de evitar la sobreexplotación.
- La solicitación de una parte de los bancos de pesca, el uso de técnicas pesqueras y la política de protección adoptadas por la institución internacional han limitado el número de capturas.
Principales Puertos y Caladeros
En España existen un total de 300 puertos, pero hay que distinguir entre los grandes puertos, como Vigo, A Coruña, Bahía de Cádiz, Las Palmas, etc. Los barcos españoles pescan en diferentes lugares:
- En los caladeros nacionales. La mayor parte son de pesca artesanal. Sus capturas son pocas pero muy variadas: sardina, boquerón, atún.
- En aguas comunitarias no españolas, que dirigen su actividad a especies que viven en el fondo del mar como la merluza o el rape.
- En caladeros internacionales extracomunitarios, que practican la pesca de gran altura y su capacidad de carga es enorme. En su mayor parte son buques congeladores y las especies que capturan son las que viven en las profundidades.