Pesca y Acuicultura: Métodos, Tecnologías y Seguridad Operacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Tipos de Pesca y Métodos de Captura
La actividad pesquera abarca diversas técnicas y herramientas diseñadas para la captura eficiente de especies acuáticas. A continuación, se detallan algunos de los métodos más comunes:
Pesca al Cerco
Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces que acostumbran a formar cardúmenes, ya sea en la superficie o en media agua.
Pesca de Arrastre
La pesca de arrastre es una de las menos selectivas. Consiste fundamentalmente en el uso de una red en forma de calcetín que se arrastra por el fondo marino o a media agua.
Pesca con Nasa
Este método se emplea para capturar algunas variedades de mariscos, como centollas, langostas, entre otros.
Pesca de Enmalle
Son redes fijas que se colocan en un lugar determinado de la costa para interceptar el paso de peces u otros animales submarinos.
Redes Especializadas
Las Paraderas
Son redes rectangulares que pueden llegar a medir kilómetros de longitud y se calan en lagunas litorales.
Las Cazonales
Son redes que miden generalmente 500 metros de longitud y de 4 a 5 metros de altura, con mallas de 20 cm de diámetro. Se calan verticalmente sobre el fondo para la captura de tiburones juveniles, conocidos como cazones.
Las Langosteras
Consisten en paños de red de 1 metro de altura por 100 metros de longitud, con mallas de 10 cm. Se utilizan en zonas rocosas para la captura de langostas.
Tecnologías de Ubicación y Detección Pesquera
La eficiencia en la pesca moderna se apoya en diversas tecnologías avanzadas para la localización de cardúmenes y zonas de interés:
Videosondas
Son equipos electroacústicos que transmiten una señal que rebota en el fondo marino y muestran al usuario la existencia o no de un cardumen a través de una imagen registrada.
Sonares
Los sonares transmiten la señal electroacústica hacia adelante. Permiten ver, por ejemplo, hasta 1.000 metros más allá de la ubicación del barco, ofreciendo un corte horizontal del área.
Aviones para la Prospección Pesquera
Se utilizan para la detección de zonas de pesca y cardúmenes, especialmente cuando estos se encuentran cerca de la superficie.
Aviones no Tripulados (Drones)
Están provistos de cámaras que detectan especies pelágicas, como el atún, y transmiten imágenes directamente al barco pesquero, optimizando la búsqueda.
Recepción Satelital de Imágenes
Permite obtener información a gran escala sobre las condiciones oceánicas y la posible ubicación de especies.
Riesgos y Medidas Preventivas en Buques Mercantes y de Pesca
La operación de buques, tanto mercantes como pesqueros, conlleva una serie de riesgos específicos que requieren atención y medidas preventivas rigurosas para garantizar la seguridad del personal y la integridad de las operaciones.
Riesgos Específicos de Operación
- Medios de acceso al buque: Peligros asociados a la entrada y salida de la embarcación.
- Elaboración y manipulación del producto: Riesgos derivados de la maquinaria y sistemas manuales de limpieza del pescado, transporte manual, cintas transportadoras, y sistemas de conservación y almacenamiento.
- Orden y limpieza: Peligros relacionados con la falta de organización y aseo a bordo.
Riesgos de Navegación
- Colisiones y abordajes.
- Choques contra el fondo marino.
- Choques contra objetos flotantes o semiflotantes.
- Fallos en el aparato motor.
- Riesgos de vertidos.
Medidas Preventivas Generales
- Utilizar accesos a bordo adecuados al tipo de buque.
- Instalar protecciones en los costados y popa del buque para evitar el embarque de agua producido por los golpes del mar.
- Evitar la circulación del personal y los trabajos a la intemperie en condiciones adversas.
Riesgos Higiénicos y Salud Ocupacional
Intoxicación
Medidas Preventivas:
- Mantenimiento adecuado de las instalaciones y maquinaria.
- Precauciones al utilizar sustancias frigorígenas y/o combustibles.
Estrés Térmico
Medidas Preventivas:
- Uso de prendas de abrigo adecuadas.
- Alimentación adecuada de alto poder calorífico.
- Instalación de aire acondicionado en áreas de descanso o trabajo.
Sordera Ocupacional
Medidas Preventivas:
- Aislamiento de los equipos ruidosos.
- Disminución del tiempo de exposición al ruido.
- Uso de protección personal (orejeras o tapones).
Sector Acuícola: Cultivo y Prevención de Riesgos
La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos relacionados con el cultivo de especies acuáticas, tanto vegetales como animales, con fines productivos.
Prevención de Riesgos en Acuicultura
Causas de Contactos Eléctricos
- Instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas.
- Manipulación de equipos o máquinas con las manos mojadas.
- Sobrecarga eléctrica.
Medidas de Prevención Eléctrica
- Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
- Verificar que la embarcación o las instalaciones estén en perfectas condiciones de uso.
- No usar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.
Causas de Dermatitis
- Contacto con residuos orgánicos en descomposición.
- Contacto con combustibles o lubricantes usados en la motobomba.
Medidas de Prevención de Dermatitis
- Usar elementos de protección personal (guantes, etc.).
- Generar procedimientos de trabajo seguros.
Equipos Comunes en Acuicultura
- Bombas Centrífugas y Rotativas
- Balanzas
- Microscopios
- Oxímetro
- Equipo de Análisis de Agua
Medidas de Prevención Generales en Acuicultura
- Mantener bajo control todas las fuentes de calor o de combustibles.
- Mantener el orden y el aseo en todos los lugares de trabajo.
- La instalación eléctrica debe cumplir con las normas vigentes.