El Estado Peruano: Estructura, Poderes y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El Estado Peruano

El Estado peruano es la organización jurídico-política de la sociedad, la cual es concebida como Nación. Incluye su gobierno, sus instituciones públicas y sus leyes.

Características

La actual Constitución Política del Perú, promulgada en 1993, entre los artículos 43º y 49º, señala las siguientes características:

  • El Estado peruano se organiza en una república democrática social, independiente y soberana.
  • El Estado es uno e indivisible.
  • Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Se organiza según el principio de la separación de poderes. (Art 43º)
  • Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
  • El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen. (Art 45º)
  • La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos conforme a ley (Art 47º)
  • La capital de la República del Perú es la ciudad de Lima. Su capital histórica es la ciudad del Cusco.

Elementos del Estado

a. Población

Grupo de personas que habitan un territorio determinado.

b. Territorio

Es el lugar geográfico en el que habita una población determinada, constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo en que se lleva a cabo la actividad estatal y donde el Estado ejerce sus potestades.

c. Soberanía

Es la estructura organizada asumida por cada país para el ejercicio del poder del Estado. Es la potestad que tiene un Estado de hacer que, dentro de su territorio, imperen sus leyes y las decisiones de su gobierno.

Estructura del Estado Peruano

Se constituye por un conjunto de instituciones y organismos, que están debidamente interrelacionados. Es la manera como se organiza, ejerce y distribuye el poder. El Estado se basa en la separación de poderes.

2.1. Poder Legislativo

El Poder Legislativo reside en el Congreso de la República, el cual consta de cámara única. El número de congresistas es de ciento treinta (desde el 2011). El Congreso de la República se elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado conforme a ley. Su función es a tiempo completo.

Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpretación. Tiene funciones legislativas, especiales y de control político.

Los candidatos a la Presidencia de la República no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una representación en el Congreso (ART. 90)

Principales atribuciones del Poder Legislativo

  • Dar leyes y resoluciones legislativas e interpretarlas, modificando o derogando las existentes.
  • Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes.
  • Aprobar tratados de conformidad con la Constitución.
  • Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
  • Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
  • Ejercer el derecho de amnistía.
  • Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
  • Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, sin que afecte la soberanía nacional.
  • Autorizar al presidente de la República para salir del país.

2.2. Poder Ejecutivo

Está integrado por el presidente de la República, quien es el jefe del Estado y personifica a la Nación, el Consejo de Ministros y demás autoridades elegidas.

Para ser elegido presidente de la República se requiere ser peruano por nacimiento, tener más de 35 años de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de sufragio. Es elegido por sufragio directo. Desde el 5 de noviembre del 2000 no hay reelección presidencial.

La vacancia presidencial (Art 113º) se da por los siguientes motivos:

  1. Muerte del presidente de la República.
  2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
  3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
  4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado.
  5. Destitución, si es sancionado por una infracción mencionada en el artículo 117º de la Constitución.

El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende (Art 114º)

  1. Incapacidad temporal del presidente, declarada por el Congreso.
  2. Hallarse este sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117º de la Constitución.

Artículo 117º. El presidente de la República solo puede ser acusado, durante su periodo, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134º de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

Principales funciones del presidente de la República:

  • Cumplir y hacer cumplir la Constitución, leyes, tratados y demás disposiciones legales.
  • Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
  • Dirigir la política general del gobierno.
  • Velar por el orden interno y la seguridad exterior.
  • Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.
  • Administrar la hacienda pública.
  • Dictar medidas extraordinarias, con decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia económica y financiera, con cargo de dar cuenta al Congreso.
  • Conceder indultos y conmutar penas.
  • Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del Consejo de Ministros.

Entradas relacionadas: