Poder y Persuasión: Figuras Clave y Principios de la Propaganda Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Influencia de la Propaganda y las Operaciones Psicológicas

Propaganda y Operaciones Psicológicas: Definición y Alcance

La manipulación de masas se logra mediante técnicas psicológicas desarrolladas y financiadas con el objetivo de influir en las ideas y acciones de la población.

Pioneros en la Manipulación de la Opinión Pública

Figuras como Ivy Lee, Walter Lippmann y Edward Bernays fueron cruciales en el desarrollo de las técnicas de manipulación de la opinión pública.

Impacto Histórico en la Política y la Sociedad

La propaganda ha demostrado ser exitosa en diversos ámbitos como la política, la guerra y el consumo. Ejemplos notables incluyen la campaña anti-alemana durante la Primera Guerra Mundial y el derrocamiento de Jacobo Árbenz.

Educación y la Emergencia de la Tecnodemocracia

Se observa la formación de una clase tecnócrata que dirige sectores clave, ejerciendo influencia directa en las políticas públicas. Su educación, a menudo, ha sido financiada por multimillonarios, lo que plantea interrogantes sobre la independencia de su criterio.

Edward Bernays y la Manipulación de Deseos Inconscientes

Edward Bernays demostró la capacidad de vincular el deseo inconsciente con la publicidad, logrando así controlar y regimentar a las masas e influir profundamente en sus hábitos de consumo.

Los Principios de Propaganda de Joseph Goebbels

  • Principio de Simplificación y del Enemigo Único: Adoptar una única idea y repetirla incansablemente. Identificar un único enemigo claro, al que se le atribuyen todos los males.
  • Principio del Método de Contagio: Agrupar a diversos adversarios bajo una misma categoría o representarlos en un solo individuo, consolidando así la imagen del enemigo colectivo.
  • Principio de la Transposición: Atribuir al adversario los propios errores o defectos, respondiendo al ataque con un contraataque. La máxima es: "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan."
  • Principio de la Exageración y Desfiguración: Transformar cualquier anécdota, por insignificante que sea, en una grave amenaza o un hecho de gran magnitud.
  • Principio de la Vulgarización: Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al del individuo menos inteligente de la masa a la que va dirigida. Cuanto mayor sea la audiencia, menor debe ser el esfuerzo mental requerido para comprender el mensaje.
  • Principio de Orquestación: La propaganda debe centrarse en un número limitado de ideas y repetirlas incansablemente, presentándolas desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo en el mismo concepto. El mensaje debe ser transmitido sin fisuras ni dudas.
  • Principio de Renovación: Emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo acelerado, de modo que cuando el adversario intente responder, el público ya esté enfocado en otro tema. Las respuestas del adversario nunca deben lograr contrarrestar el flujo constante de acusaciones.
  • Principio de la Verosimilitud: Construir argumentos a partir de fuentes diversas, utilizando globos sonda o informaciones fragmentarias para dar una apariencia de verdad.
  • Principio de la Silenciación: Omitir las cuestiones para las que no se tienen argumentos sólidos y disimular las noticias que puedan favorecer al adversario, contraatacando con informaciones que distraigan la atención.
  • Principio de la Transfusión: La propaganda, por lo general, opera sobre un sustrato preexistente, como una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Su objetivo es difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas y emociones básicas.
  • Principio de la Unanimidad: Convencer a una gran cantidad de personas de que piensan "como todo el mundo", generando una falsa impresión de consenso o unanimidad.

Entradas relacionadas: