Perspectivas Teóricas sobre las Organizaciones: De la Antropología a la Crítica y Convergencia Foucaultiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Perspectivas Antropológicas y Simbólicas en la Organización

El primer sendero concibe la organización como una creación de los individuos para resolver sus problemas. Esta visión recuperó la antropología para el estudio organizacional y presenta dos orientaciones principales:

  • Diversidad cultural: Sostiene que la organización alberga diversas culturas segmentadas por género, raza, clase, origen étnico, ocupación, posición política o creencias religiosas. Cada sujeto posee perspectivas distintas, lo que implica que ninguno reacciona de la misma manera ante los imperativos organizacionales.
  • Espacios simbólicos fragmentados: Se enfoca en los procesos de “naturalización” de la desigualdad social mediante prácticas discursivas diversas. Desde esta óptica, toda explicación de la organización resulta ilusoria, ya que no es más que una representación particular que facilita la acción política de quienes la sustentan.

Crítica a las Teorías Organizacionales Clásicas (Mouzelis)

El segundo sendero, impulsado por Nicos Mouzelis (1967), mostró la insuficiencia de explicar las organizaciones únicamente desde su propia lógica interna. Criticó rasgos limitantes de las Teorías Organizacionales (TO) tradicionales:

  • Gerencialismo (Managerialism): Enfoque excesivo en los problemas de productividad y eficiencia, descuidando otras dimensiones.
  • Etnocentrismo: Falta de consideración de las organizaciones como parte de una cultura y estructura social específicas, reduciendo su realidad a la del observador.
  • Ahistoricismo: Búsqueda de leyes universales del comportamiento organizacional, ignorando el contexto temporal y espacial.
  • Microscopía: Atención exclusiva a los elementos constitutivos básicos, despojando a las organizaciones de su contexto y contenido social.

La Teoría Crítica de las Organizaciones

Esta perspectiva reconoce los profundos efectos de la gestión burocrática en la vida social. Impulsada por la Escuela de Frankfurt, se desarrolló principalmente en dos líneas:

  1. Crítica a la Racionalidad Instrumental: Discute las consecuencias de la racionalidad instrumental y la burocratización en la deshumanización del trabajo. Criticó el uso ideológico de la ciencia (presentada como verdad objetiva para eliminar la resistencia y asegurar el control) y cuestiona la supuesta neutralidad de herramientas como la contabilidad, la mercadotecnia o la gestión de recursos humanos.
  2. Psicoanálisis y Subordinación: Se centra en el análisis psicoanalítico de la relación entre la personalidad individual y la estructura organizacional. Examina los fundamentos de la obediencia y la aceptación voluntaria de la subordinación, mediados por el liderazgo político, las instituciones y la normalización de procesos para negociar márgenes de libertad.

El Rol del Manager y la Cultura Corporativa

En el marco de la teoría crítica, el manager adquiere un papel esencial como personificación del gobierno y la dirección. Estas formulaciones contribuyen a la formación de la cultura corporativa, donde a menudo se promueve el narcisismo como estructura psíquica ideal del empleado. Se analizan los procesos mediante los cuales la organización produce e inventa a sus sujetos, así como el reconocimiento de las ataduras subjetivas. De esta forma, se cuestiona la noción de un comportamiento humano "normal" y autónomo, sugiriendo que este es cada vez más modelado por los "gurús" de la gestión.

Convergencia Teórica: El Efecto Foucault

Tras exponer estos senderos teóricos, se observa que, a pesar de sus diferencias, pueden converger, encontrar puntos comunes y orientarse hacia metas compartidas. Se sugiere que esta convergencia puede entenderse, en parte, a través del llamado efecto Foucault, reconociendo la influencia de sus ideas sobre el poder, el discurso y la subjetividad en el análisis organizacional contemporáneo.

Entradas relacionadas: