Perspectivas Sociológicas, Métodos de Investigación y Roles Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Perspectivas en la Evolución Histórica

Dentro de la evolución histórica, existen cuatro perspectivas fundamentales:

  1. Evolucionismo: Se caracteriza por centrarse en las secuencias históricas por las que ha transitado la sociedad, analizando cómo ha sido la vida en cada época y cómo ha evolucionado la sociedad.
  2. Interaccionismo: Se caracteriza por analizar las relaciones en pequeños grupos y la vida cotidiana. Su enfoque principal radica en comprender cómo las personas se comportan en estos grupos y cómo esto se refleja en el comportamiento general.
  3. Funcionalismo: Se caracteriza por concebir la sociedad como un todo organizado, donde cada una de sus partes cumple una función específica.
  4. Del Conflicto: Se caracteriza porque sus defensores sostienen que los conflictos entre personas y grupos son inherentes a la sociedad y son necesarios para su avance. Ejemplos históricos incluyen la Conquista de América, la Revolución Francesa e Industrial, y las Guerras Mundiales.

Método Científico, Tipos de Estudio y Roles del Sociólogo

Tipos de Estudios Sociológicos

Estudios Longitudinales y Transversales

Los estudios longitudinales son amplios, pero a menudo costosos y difíciles de llevar a cabo. En los estudios transversales, las muestras pueden no ser siempre representativas.

Estudios de Laboratorio y de Campo

Los estudios de laboratorio se realizan en condiciones controladas, lo que los hace muy fiables. Sin embargo, su principal limitación es el reducido número de sujetos con los que se trabaja. Por otro lado, los estudios de campo permiten alcanzar a una gran población, pero su desventaja es que a veces pueden ser menos fiables y sus resultados no siempre se pueden generalizar.

Estudios de Observación

Existen varios tipos de estudios de observación:

  • Impresionistas: Se caracterizan por permitir que el observador se deje impresionar por la realidad, registrando lo que ve, mira y anota.
  • De Observación Participante: El observador recibe una pauta y participa activamente en el entorno estudiado, observando desde dentro.
  • Mediante Cuestionarios y Entrevistas: Implica el uso de uno o ambos instrumentos (cuestionarios y entrevistas) para recopilar información y observar.
  • De Evaluación: Se observa el trabajo o desempeño del sujeto con el fin de determinar su perfil o características.

Roles del Sociólogo

Desde la perspectiva sociológica, un rol se define como un papel social. Existen cuatro roles principales que puede desempeñar un sociólogo:

  • Como Investigador Científico: Profesionales que desarrollan su labor en instituciones públicas, realizando estudios de población (ej. CIS, SEPE, INE).
  • Como Asesor Político: Profesionales que trabajan en el seno de partidos políticos o al servicio de políticos activos, asesorándolos en la toma de decisiones.
  • Técnico: Profesionales que trabajan en empresas e instituciones públicas o privadas, realizando análisis sociales y estudios de marketing.
  • Como Maestro: Profesionales que ejercen su labor en instituciones públicas, privadas o concertadas, impartiendo docencia y realizando investigación.

Entradas relacionadas: