Perspectivas Sociológicas de la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Sociología Funcionalista
Émile Durkheim (1858-1917)
Entenderá que los hechos sociales se pueden objetivizar porque la sociología tiene el rango de ciencia autónoma.
Primer autor de la Sociología de la Educación: la educación es una realidad objetiva y un hecho social
Cambios educativos a partir de los cambios sociales y económicos
Características estructuras educativas relación directa con las necesidades sociales
Transición sociedades tradicionales a sociedades complejas que conllevan cambios en la organización escolar.
Educación: transferencia de normas, valores y conocimientos; Escuela: potente agente de socialización; aportación de moral al individuo. Integración: la educación construirá personalidades integradas en la sociedad
Sociología Conflictivista
Karl Marx (1818-1883)
Pensador influyente siglos XIX y XX (y también lo es en el XXI).
Análisis sobre la sociedad capitalista: la educación es de naturaleza clasista, un instrumento ideológico de la clase dominante para perpetuar la relación entre clases y reproducir las condiciones que la mantienen en el poder: El cambio social y educativo debe producirse en todo el sistema, no sólo en el sistema educativo: una transformación total del sistema capitalista. Propuesta de la sociedad socialista: la educación aparece en las propuestas programáticas dirigidas al partido del proletariado y los movimientos obreros; desarrollar el potencial humano; unir enseñanza con el trabajo productivo, que los niños estén en contacto con el mundo de la producción para que el trabajo tenga una fuerza educadora y transformadora; crítica a la ilusión meritocrática: la persistente influencia de la clase social.
Sociología Interpretativa
Max Weber (1864-1920)
Comprender la acción social interpretándola como fuente del conocimiento de la ciencia sociológica
La sociología interpretativa o comprensiva hace hincapié al sentido que le dan los sujetos a la acción social. Los actos humanos son sociales porque se enmarcan en un contexto de relación y de significado social. En la sociedad moderna se da una transformación de los valores sociales: racionalidad, frente a los valores de las costumbres de las sociedades tradicionales. La racionalidad tiene consecuencias: burocratización y conocimiento científico.
Institución educativa como dispositivo de control, una organización de dominación. La dominación se vincula a 3 tipos de autoridad:
Dominación tradicional o educación humanística: transmisión de conocimientos sin fines instrumentales, de generación en generación
Dominación carismática o educación carismática: identificación del carisma, selección de la élite social
Dominación legal o educación especializada: formación de profesionales que desarrollan tareas especializadas, propio del sistema capitalista