Perspectivas Psicosociales en Salud: Abordaje Integral del Paciente y Cuidados al Final de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Abordaje Psicosocial del Paciente y Cuidados al Final de la Vida

El Paciente Terminal: Enfermedad, Muerte y Dignidad

La enfermedad terminal e incurable representa un proceso complejo que culmina en la muerte. Comprender sus características es fundamental para proporcionar una atención humanizada.

Características de la Enfermedad Terminal

  • Naturaleza de la enfermedad.
  • Opciones de tratamiento.
  • Pronóstico.

Dimensiones de la Muerte y Cuidados Paliativos

  • Cinco afirmaciones sobre la muerte.
  • Cuidados paliativos en pacientes terminales y oncológicos.

Bases del Confort Terapéutico

  • Atención integral: Abordaje holístico del paciente.
  • Unidad a tratar: El paciente y su entorno familiar.
  • Promoción de la autonomía: Respeto a las decisiones del paciente.
  • Profesionales: Equipo multidisciplinar.
  • Ambiente: Entorno de apoyo y tranquilidad.

Instrumentos Básicos en Cuidados Paliativos

  • Control de síntomas.
  • Apoyo emocional.
  • Equipo de trabajo coordinado.

Dignidad en la Muerte y Muerte Digna

El concepto de muerte digna implica el respeto a la autonomía y los valores del paciente hasta el final de su vida.

Fases Psicológicas del Paciente Terminal (Modelo de Kübler-Ross)

  1. Negación: Rechazo de la realidad.
  2. Ira: Frustración y resentimiento.
  3. Negociación: Intentos de posponer lo inevitable.
  4. Depresión: Tristeza profunda y desesperanza.
    Aspectos Básicos en la Comunicación durante la Depresión:
    • No negar la realidad del paciente.
    • No quitar importancia a sus sentimientos.
    • Evitar generar falsas esperanzas.
    • Saber cuándo frenar la conversación.
    • Evitar la sobrecomunicación o comunicación forzada.
  5. Aceptación: Asimilación de la situación.

Necesidades y Preocupaciones del Paciente Terminal

  • Necesidades de pertenencia y seguridad.
  • Necesidades psicológicas (ej. proporcionar comunicación efectiva y empática).
  • Principales preocupaciones.
  • La fase agónica.
  • La esperanza.
  • La información y la conspiración del silencio.
  • Preguntas sobre el tiempo restante y los silencios.

Reacciones Psicológicas o "Miedos" Comunes

  • Regresión.
  • Interiorización.
  • Miedo a lo desconocido.
  • Soledad.
  • Dolor.
  • Pérdida de identidad.
  • Pérdida de la imagen corporal.
  • Pérdida de autocontrol.

Objetivos del Personal Sanitario

Establecer objetivos mínimos para el personal que atiende a pacientes terminales, considerando la muerte en diferentes etapas de la vida.

Enfermedades Crónicas y Oncológicas: Aspectos Clínicos y Psicosociales

El Enfermo Crónico

Características y maneras de evolucionar en su entorno.

El Enfermo Oncológico

Tipos de Tumores y Definiciones Clave

  • Tumor: Crecimiento controlado y descontrolado.
  • Tumor benigno: Crecimiento localizado, no invasivo.
  • Tumor maligno: Crecimiento invasivo, con capacidad de metástasis.
  • Metástasis: Diseminación de células cancerosas a otras partes del cuerpo.
  • Cáncer: Enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células.
  • Neoplasia: Formación de tejido nuevo y anormal.
  • Carcinoma: Cáncer que se origina en células epiteliales.
  • Invadido: Tejido afectado por células cancerosas.

Factores de Riesgo y Tratamientos del Cáncer

  • Factores de riesgo: Tabaco, dieta, exposición a carcinógenos, etc.
  • Tratamientos: Cirugía, quimioterapia, radioterapia.

VIH/SIDA

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Vías de Contagio, Precauciones y Síntomas

  • Vías de contagio: Parenteral, vertical (madre a hijo), sexual.
  • Precauciones: Medidas de prevención.
  • Síntomas: Manifestaciones clínicas de la infección.

Consideraciones Éticas y Diagnóstico de Muerte

Eutanasia y Criterios Diagnósticos de Muerte

La eutanasia plantea dilemas éticos complejos. Es crucial entender los criterios médicos para el diagnóstico de muerte.

Instrumental y Procedimientos en Odontología

A continuación, se detalla el instrumental y los procedimientos clave en diversas especialidades odontológicas.

Periodoncia y Profilaxis

Instrumental para Profilaxis

  • Pieza de ultrasonidos.
  • Cepillo de profilaxis.
  • Copa de goma.
  • Pasta de profilaxis.
  • Punta de ultrasonidos.
  • Llave de apriete.
  • Pasta abrasiva.
  • Dispensador de bicarbonato.

Instrumental de Patología Periodontal

  • Sonda de Nabers.
  • Raspadores: Hoz, cincel, azada.
  • Curetas: Universales (Columbia), específicas (Gracey), de limpieza.
  • Limas de periodoncia.
  • Afilado: Manual con soportes y mecánico.

Implantología

  • Motor de implantología.
  • Caja de cirugía.
  • Fresas para el alveolo artificial: De marcado, piloto, de ensanchamiento, avellanadora.
  • Paralelizadores.
  • Transportadores.
  • Carraca.
  • Destornilladores.
  • Implante.
  • Bandeja de sutura.
  • Caja de implantología.
  • Sobredentadura.
  • Implantes transmucosos.
  • Bisturí punch.

Prótesis Dental

  • Cubetas.
  • Instrumental de alginato.
  • Vibradora.
  • Zocalador.
  • Arco facial y articulador dental.
  • Fresas de tungsteno.
  • Fresas de pulido.
  • Lápiz de tinta.
  • Papel articular.
  • Espátula de cemento.
  • Libreta de mezcla.
  • Losa de vidrio.
  • Martillo (manual y neumático).

Instrumental de Exodoncia

  • Sindesmotomo.
  • Botadores: Recto, curvo, ángulo recto, botador de Winter.
  • Fórceps superiores: Para incisivos, premolares, molares superiores (un pico), terceros molares (dos o sin pico), raíces.
  • Fórceps inferiores: Para molares (pico en las dos), pico de loro, cuerno de vaca, terceros molares (con o sin pico), raíces.
  • Cucharilla de legrado.

Instrumental Quirúrgico Adicional

  • Periostotomo.
  • Botadores.
  • Fórceps de raíces y pinza de extracción de raíces.
  • Lima de hueso.
  • Pinza gubia.
  • Piezas de mano y fresas.

Ortodoncia

  • Mentonera.
  • Máscara facial.
  • Férula.
  • Barra transpalatina de Goshgarian.
  • Doble barra palatina.
  • Disyuntores.
  • Rodetes de algodón.
  • Separadores de mejillas.
  • Cánula de aspiración.
  • Bandas de molares.
  • Cemento de vidrio ionómero.
  • Bandeja de adhesión de composite.
  • Alicates: De corte (para ligaduras gruesas y corte distal), de doblado.
  • Pinzas para colocar separadores elásticos.
  • Pinzas para posicionar brackets.
  • Alicates para despegar brackets.
  • Alicates para quitar adhesivo.
  • Medidor de altura.
  • Bandas.
  • Adaptador.
  • Mordedor.
  • Despegador.
  • Alambres.
  • Ligaduras.
  • Elásticos y tensores.
  • Retenedores.

Entradas relacionadas: