Perspectivas Pedagógicas Fundamentales: Escuela, Infancia y Práctica Docente en el Siglo XXI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Reflexiones Pedagógicas Clave para la Educación Actual
Joseph Schwab: Configuración Escolar y Elementos Clave
Joseph Schwab reflexiona sobre cómo es la escuela y cómo se configura, destacando los siguientes componentes fundamentales:
- Saberes culturales: La materia, el conocimiento, el tema.
- Educador/a.
- Estudiantes.
- Entorno: El espacio y tiempo determinado donde ocurre el aprendizaje.
Vivian Paley: El Juego Dramático y la Narrativa Infantil
Vivian Paley comenzó a interesarse seriamente por los niños a quienes enseñaba: las cosas que decían, sus interacciones con los adultos y, más importante, las interacciones entre ellos. A partir del estudio de estas interacciones, comenzó a desarrollar una idea sobre el rol del juego dramático y la fantasía en la vida de los niños.
El potencial de esta estrategia, según Lee (2011), es que:
- Involucra a todos los niños, independientemente de sus habilidades.
- Demuestra el entendimiento de los niños sobre estructuras narrativas.
- Es una manera de dar a los niños la oportunidad de explorar los conflictos y emociones.
- Promueve la inclusión y el aprendizaje de tomar turnos.
- Rompe con las inequidades del lenguaje narrativo (todos los niños escuchan las historias de todos, y todos son escuchados).
- Desarrolla un entendimiento de las características de una historia.
Carlos Skliar: La Infancia Contemporánea y el Compromiso Docente
Carlos Skliar plantea una visión crítica sobre la infancia actual:
"La infancia hoy prácticamente no existe. Es tan vertiginoso que se produce el fenómeno curioso de una niñez sin infancia. Y eso está provocando dificultades en la humanidad en general."
Por otro lado, Skliar reflexiona sobre el rol docente y su postura crítica ante la mercantilización del mundo:
"Y por otro lado, pienso que los maestros deben recuperar un papel de pasión, pero de compromiso con un mundo distinto al que está en vigencia hoy. Ese mundo del mercado que es lo que más acentúo. Han transformado al mundo en un mercado y yo creo que no son sinónimos. El mundo es otra cosa."
Miguel Ángel Santos Guerra: Dinámicas de Aprendizaje y Transformación Educativa
Miguel Ángel Santos Guerra destaca dos dimensiones cruciales en el ámbito educativo:
Comunidad de Aprendizaje Interconectada:
- Los profesores aprenden.
- La escuela aprende.
- Los alumnos enseñan a los profesores.
- Los alumnos aprenden unos de los otros.
- Los profesores aprenden juntos.
- Todos aprenden unos de los otros.
Principios para la Acción y Transformación Educativa:
- Exigir: Transformar las situaciones generales.
- Interrogarse: La escuela avanza por preguntas. Pasar a un modelo sustentado por incertidumbres.
- Investigar: Aprender investigando.
- Dialogar: Fomentar un aprendizaje compartido que toda la institución comprenda.
- Comprender: La finalidad de las expresiones educativas.
- Mejorar: La investigación educativa busca mejorar la práctica.
- Escribir: Es necesario escribir el proceso y resultado de la reflexión e investigaciones.
- Difundir: La investigación debe ser difundida para que otros ciudadanos opinen sobre ella.
- Debatir: Promover el intercambio de opiniones sobre los diversos informes.
- Comprometerse: Una práctica ética conduce al compromiso con la acción.
Serafín Antúnez: La Escuela como Organización Influyente
Serafín Antúnez subraya que la educación escolar se desarrolla en una organización. Con esto quiere decir que los procesos de enseñanza y aprendizaje no se dan en lugares neutros, en espacios indeterminados o en marcos institucionales irrelevantes, sino en entidades de tipología y características muy concretas, las cuales influyen en los procesos didácticos, organizativos u orientadores que se desarrollan en sus aulas.