Perspectivas Filosóficas: Del Cosmos a la Existencia Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Cosmovisiones
Cosmovisión Antigua (Aristóteles)
Aristóteles pensaba que el universo estaba dividido en dos partes, un universo heterogéneo. Una de las partes era la celeste, el mundo supralunar, formado por los astros, esferas hechas de éter con movimientos perfectos, circulares; y otra la Tierra, el mundo sublunar, en la que están los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Todas las cosas que había en la Tierra se componen de estos elementos que hemos dicho antes. Todas ellas cambiaban, nacían y morían, es decir, eran imperfectas.
Los cielos abarcaban desde la Luna hasta el límite del universo. Eran perfectos, estaban compuestos por éter. El centro del universo era la Tierra (geocentrismo) y pensaban que el universo era finito, es decir, que tenía límites.
Adoptaban una explicación de los fenómenos y el comportamiento de la materia y los seres por la causa final. Esta explicación recibe el nombre de explicación teleológica.
Cosmovisión geocéntrica: la Luna alrededor de la Tierra y el resto de planetas. Había un límite del universo en el que estaban pegadas las estrellas como puntitos y no cambiaban. El mundo se dividía en Tierra y cielos (la Tierra es lo que hay debajo de la Luna).
Cosmovisión Moderna
Surgió en el siglo XVI. Nicolás Copérnico dijo que la Tierra no era el centro del universo, sino que era el Sol. A este sistema se le llama heliocéntrico. El Sol está inmóvil; alrededor de él giran los planetas, y alrededor de los planetas giran los satélites.
La novedad más importante es que el universo es más grande y homogéneo. Además de su homogeneidad, Newton añadió que el universo estaba regido por una serie de leyes básicas que controlan su funcionamiento.
Origen del Universo
- Ateísmo: El mundo se ha hecho solo a sí mismo o bien es eterno.
- Teísmo: El mundo viene de 'arriba', lo ha hecho un ser inteligente. La explicación de su orden interno, del surgimiento de estructuras y de sus leyes es que ha sido concebido por un ser inteligente.
- Galileo Galilei dijo que la naturaleza 'extraña' matemática, pero ese orden maravilloso merece una explicación, que es el teísmo: ¿quién ha hecho el mundo?
- Panteísmo: Todo es Dios.
Caos
Un sistema caótico es un sistema en donde las variables a tener en cuenta son tantas y su comportamiento tan azaroso que es imposible predecir nada. ¿Por qué el mundo es un sistema caótico?
Existencia Humana
Materialismo
El materialismo defiende que lo que es y existe es naturaleza material y niega realidades espirituales como el alma y Dios. Defiende que lo único seguro y garantizado es la existencia que nos muestran los fenómenos, y no una esencia oculta de las cosas que debamos deducir pero que no podemos constatar con nuestra experiencia.
En cuanto al hombre, los materialistas piensan que somos un animal más al que la evolución ha dotado de un sistema de control muy sofisticado llamado cerebro, y que es responsable de nuestras ideas, emociones, estados de ánimo, creencias, etc.
Por otra parte, la vida está hecha de ciclos de nacimiento y muerte. En todo universo hay un perfecto equilibrio y nosotros somos piezas insignificantes en este entramado. Por tanto, no existen realidades llamadas 'espirituales' porque todo lo que ocurre se puede explicar con las realidades conocidas por la ciencia y la investigación.
Algunos autores defensores de esta postura son Demócrito o Marx.
Espiritualismo
Los espiritualistas afirman que, además de la realidad de tipo material, existe algo más. El motivo es que solo con la realidad material no se explica todo lo que sucede y existe.
Si se piensa que la realidad que percibimos es solo una apariencia, una ilusión producida por nuestra particular y deficiente manera de percibir el mundo, se es en cierto modo espiritualista.
Si se piensa que la identidad como persona y los sentimientos no se explican por los estados neurofisiológicos del cerebro, se es espiritualista.
Si se piensa que tiene que haber algo más que el mundo que percibimos, una realidad más allá del mundo y del universo llamada Dios, también podemos decir que eso es espiritualista.
Vitalismo
El vitalismo es una doctrina filosófica caracterizada por la afirmación y exaltación de la vida en toda su magnitud y con todas sus consecuencias.
Según el vitalismo, la vida es una cualidad especial que tienen algunos seres materiales y que los hace diferentes al resto de los seres. A esta cualidad se le llama 'espíritu vital'.