Perspectivas Económicas sobre el Mercado de Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Teoría Neoclásica del Mercado de Trabajo
La Teoría Neoclásica del Mercado de Trabajo encuentra su origen en los análisis de Smith y Ricardo sobre el salario y el empleo, respectivamente. La corriente neoclásica tiene una gran ascendencia sobre las políticas de mercado de trabajo (devaluación salarial recomendada por el BCE). Equipara al mercado de trabajo con el resto de mercados, tanto en características como en funcionamiento. El funcionamiento del mercado de trabajo responde a un juego entre Oferta (OL) y Demanda (DL), de cuya interacción se obtiene un Precio y una Cantidad en transacción. El precio en el mercado de trabajo es el Salario. La cantidad en transacción es el volumen de trabajo (en términos de número de empleados y de cantidad de horas trabajadas). El Equilibrio entre ambas curvas se alcanza cuando DL = OL, en el punto E, donde No / W/p corresponden al nivel de ajuste óptimo entre oferta y demanda: se alcanza una situación de Pleno Empleo.
Gary Becker y la Teoría del Capital Humano
Becker introduce importantes modificaciones sobre la aproximación neoclásica. La Teoría del Capital Humano incorpora una nueva variable explicativa: el trabajo, como producto de la actividad humana, no es equiparable a otras mercancías. El trabajo humano no es una mercancía simple a comercializar. Constituye un tipo de Capital Específico. El trabajo humano es un factor de creación de riqueza. Por eso, el funcionamiento del mercado de trabajo tampoco equivale al de otros mercados de bienes y servicios. El trabajo es un tipo de Capital. Reacciona como el resto de capitales productivos a la inversión: si se desarrolla, incrementa su capacidad de contribución a la creación de riqueza.
Robert M. Solow
Solow subraya el carácter del mercado de trabajo como Institución Social. Sus trabajos sobre el crecimiento económico constituyen una crítica contra el modelo interpretativo neoclásico. El mercado de trabajo es el resultado de un conjunto de Acuerdos Colectivos sobre la Distribución de Rentas (no individuales). Para Solow, la oferta de trabajo es independiente del salario real. ¿Por qué la competencia por el empleo disponible no hace bajar inmediatamente los precios en contextos de desempleo? Porque hay normas sociales que determinan qué es o no justo en la distribución de las rentas de trabajo y de capital.
Clark Kerr y los Mercados Internos y Externos de Trabajo
Kerr analiza la balcanización del mercado de trabajo. No es homogéneo internamente ni unitario. Identifica dos Sub-mercados de Trabajo, diferentes en su estructura, funcionamiento y condiciones de acceso y permanencia para los trabajadores:
- Mercados Internos (o estructurados): trabajadores centrales con ventajas contractuales en términos de estabilidad, remuneración, relaciones laborales colectivas, promoción y formación.
- Mercados Externos (o no estructurados): trabajadores no centrales, que establecen su relación con la empresa a través de mecanismos simples de oferta y demanda de trabajo.