Perspectivas sobre la Diversidad y Convergencia Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Diversidad Cultural

La variedad de culturas es consecuencia de unas características propias del ser humano. A lo largo de la historia, el aislamiento y la falta de contacto entre los distintos grupos han favorecido la diferenciación y la diversidad cultural.

Posturas ante la Diversidad Cultural

Las posturas ante la diversidad cultural son varias:

  • Etnocentrismo: Actitud adoptada por quienes juzgan y valoran la cultura de otros grupos desde criterios de la propia cultura. Está en la base de fenómenos como el imperialismo o la colonización. Esta postura puede degenerar en posiciones como el racismo o la xenofobia.
  • Racismo: Se llama así a toda creencia, actitud o conducta que se basa en la consideración de que hay unas razas superiores a otras. Esta postura estuvo en vigor hasta bien entrado el siglo XX.
  • Xenofobia: Actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero, lo diferente.
  • Relativismo Cultural: Postura que empezó a desarrollarse en los años 60, cuando comenzó el debate filosófico cultural. Esta postura considera que es imposible comparar características de las distintas culturas. Se basa en la creencia de que toda cultura tiene valor en sí misma y es contraria a la postura etnocéntrica. Esta postura tiene un elemento negativo: suele servir como excusa para la pasividad ante actos injustos.
  • Universalismo: Comenzó a desarrollarse en los años 80, al mismo tiempo que comenzó a desarrollarse el fenómeno de la globalización. Esta postura propone un rechazo de las actitudes etnocéntricas y del relativismo cultural. Propone que en todas las culturas se dan unos rasgos comunes como la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos fundamentales. Esta postura cuenta con detractores que consideran el universalismo como una especie de etnocentrismo camuflado y una manera de entender el mundo característica de la cultura occidental.
  • Interculturalismo y Diálogo: Es la postura desarrollada a finales del siglo XX y principios del XXI. Nace del reconocimiento de la pluralidad cultural como un hecho enriquecedor. Considera que es posible y deseable la convivencia pacífica.

Hacia la Convergencia Cultural

Todos los debates actuales tienden a priorizar esta postura y ven como fundamental un nuevo elemento de cohesión. Los medios de comunicación están borrando las distancias y acabando con el aislamiento de ciertas culturas. Este contacto y la proximidad entre los diversos pueblos producen un contagio cultural. La asimilación de rasgos de otros pueblos hace que cada vez sean más parecidas las culturas humanas.

Polémica sobre la Posmodernidad

En los últimos años se está produciendo un choque entre aquellas posturas que afirman la diversidad cultural y, por otro lado, posturas que apoyan la convergencia. Esta discusión se conoce como la polémica sobre la posmodernidad. Los filósofos modernos y posmodernos discuten sobre si es posible promover y fomentar una convergencia de todas las culturas humanas. Hoy en día este problema sigue sin resolverse.

Representantes y Posturas en el Debate

Modernos

(Kant, Voltaire)

  • Presupuestos:
    • El ser humano es libre y racional.
    • Existencia de una razón universal.
    • Toda la humanidad tiene una misma meta: la modernización.
  • Ideas defendidas: Convergencia cultural.
  • Críticas mutuas: Acusan a los posmodernos de un relativismo cultural que lleva a la indiferencia hacia los pueblos atrasados y a negar a los pueblos subdesarrollados el camino del progreso cultural.

Posmodernos

(Lyotard, Vattimo)

  • Presupuestos:
    • No existencia de una razón única y universal.
    • Valor propio de cada cultura y la imposibilidad de comparar culturas distintas.
  • Ideas defendidas: Pluralidad cultural; la diversidad es inevitable y deseable.
  • Críticas mutuas: Acusan a los modernos de etnocentrismo.

Entradas relacionadas: