Perspectivas Críticas: Medios, Racismo y Populismo en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Crítica a los Medios de Comunicación según Pierre Bourdieu

Bourdieu: La televisión pone en serio peligro las esferas de la producción cultural, la vida democrática y la política. Posee un monopolio sobre la información de las mentes de la población; puede ocultar mostrando (cuando muestra algo distinto de lo que tendría que mostrar y cuando muestra lo que debe, pero lo hace pasar inadvertido); no resulta muy favorable para la expresión del pensamiento.

El Pensamiento y la Velocidad

El problema que plantea [la televisión] es el de las relaciones entre el pensamiento y la velocidad. El acceso a la televisión tiene como contrapartida una censura, una pérdida de autonomía, y está ligada a que el tema es impuesto (Censura política).

Lo que pesa sobre la televisión es la coerción económica, que ejerce una forma particular de violencia simbólica.

La Crónica de Sucesos y la Ocultación

La crónica de sucesos es una especie de sucedáneo rudimentario de la información. A pesar de su inutilidad, le interesa a todo el mundo, y ocupa tiempo en el cual se ocultan cosas valiosas.

El Papel del Presentador

El presentador:

  • Impone el tema y la problemática.
  • Concede la palabra.
  • Distribuye los tiempos de intervención.
  • Fija el tono de las mismas.
  • Manipula la urgencia.

Racismo y Modernidad Capitalista (Gruner)

Racismo y Modernidad (Gruner): El racismo es un invento occidental y moderno. El racismo como teoría científica sostiene, por ejemplo, que los negros no solo son diferentes sino inferiores y merecedores de explotación despiadada.

Orígenes Históricos del Racismo Moderno

El año 1492 marca el primer encuentro de Occidente con el «otro». El racismo se marcó con la fuerza de trabajo esclava «importada» de África para trabajar en las distintas plantaciones. La esclavitud afroamericana es consustancial a la constitución misma de la modernidad capitalista.

El Principio del Racismo y la Alteridad

El principio del racismo: El momento de la verdad queda disuelto con la postulación de una completa exterioridad del otro, como si él fuera un extraño radical cuya dominación nada tuviera que ver con la constitución de la modernidad occidental.

El racismo moderno empezó por la cuestión «laboral» de la explotación de fuerza de trabajo esclavo. El racismo «laboral» es el retorno de lo reprimido de lo que en realidad estuvo en los orígenes de la «mundialización» (1492).

Definición de Racista

Racista: Es aquel incapaz de tolerar la diferencia del «otro», y no son siempre los mismos los que ocupan ese lugar de «Alteridad».

El Debate sobre el Matrimonio Igualitario

Activismo Cordobés Opuesto al Matrimonio Igualitario (MI)

El activismo cordobés opuesto al MI se basa en dos ejes analíticos:

  1. La idea de una naturaleza humana como modeladora del binomio heterosexual/no heterosexual, que exige que el matrimonio sea entre mujer y hombre.
  2. Su articulación con las nociones de familia y nación, bajo la idea de patria/familia o nación.

Lo Natural y el «Otro»

Naturaleza es aquello que hace al ser humano ser lo que es. Para el conservadurismo religioso, es la naturalidad biológica la que determina la configuración binaria del sexo. Esto se apoya en un régimen (realismo) donde se asume la existencia de una realidad objetiva. El argumento concluye en que la finalidad del matrimonio es la continuación de la especie humana.

La Familia y el Atentado contra la Nación Argentina

El discurso conservador religioso asume la idea de que la familia legítima es entre un hombre y una mujer. El conservadurismo religioso borra la pluralidad de la población y establece la heterosexualidad como única sexualidad legítima y como modelo nacional obligatorio.

Ruptura Populista y Política en América Latina

La ruptura populista y política en América Latina era antes llamada comunismo subversivo. Para los de derecha, la antigua amenaza se ha transmutado en el populismo, y para los de izquierda, el reloj de la historia se atrasa.

Definición de Populismo Latinoamericano

El populismo en la tradición latinoamericana es sinónimo de estado interventor y asistencialista, y es visto como negación de valores elementales de la democracia.

Entradas relacionadas: