Perspectivas Conceptuales del Currículo y la Transformación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Definiciones Clave del Currículo Educativo

El concepto de currículo ha sido interpretado de diversas maneras por distintos expertos en el campo de la educación. A continuación, se presentan algunas de las perspectivas más influyentes:

Franklin Bobbit

Bobbit concibe el currículo como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo.

También lo describe como una serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo.

Ralph W. Tyler

Tyler lo define como todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales.

Identifica como tareas fundamentales del currículo:

  • Selección de contenidos y su organización.
  • Secuencia con principios psicológicos.
  • Determinación y evaluación de métodos adecuados.

Hilda Taba

Taba planteó que todos los currículos están compuestos de ciertos elementos esenciales:

  • Metas y objetivos específicos.
  • Selección y organización del contenido.
  • Patrones de aprendizaje y enseñanza.
  • Programa de evaluación de los resultados.

Alicia de Alba

De Alba propone que el currículo es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.

Principios del Aprendizaje Significativo

Para fomentar un aprendizaje significativo, es crucial que nuestra enseñanza sea coherente con los siguientes principios:

  • Conectar el conocimiento a lo que el alumno ya sabe, activando sus conocimientos previos.
  • Tratar los temas curriculares en forma profunda, no superficial.
  • Ofrecer oportunidades para un aprendizaje activo y participativo.
  • Hacer uso de tareas que se relacionen con el mundo real y la experiencia del estudiante.
  • Hacer que los alumnos reflexionen sobre su aprendizaje, promoviendo la metacognición.

Pilares de la Reforma Educativa

La reforma educativa se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  1. Programas de Mejoramiento de la Calidad y Equidad

    Incluyen la renovación pedagógica, la provisión de más medios y la implementación de programas de mejoramiento educativo.

  2. Fortalecimiento de la Formación Docente

    Se busca a través del aumento gradual de salarios, incentivos, pasantías y un perfeccionamiento fundamental para los educadores.

  3. Reforma Curricular

    Implica la definición de un marco curricular, la integración de objetivos transversales, el fomento de la autonomía de los establecimientos y una reorientación curricular general.

  4. Jornada Escolar Completa

    Permite más tiempo para una educación enriquecida, un uso diferenciado de los recursos y una preferencia en la atención a los estudiantes más vulnerables.

El Marco Curricular

El marco curricular establece el núcleo común de expectativas educativas para todos los estudiantes, dejando un margen de flexibilidad para que los establecimientos las adecúen a sus contextos específicos.

1. Fundamentos del Marco Curricular

  1. Nuevos Requerimientos Formativos

    Se refieren a la necesidad de desarrollar esquemas de comprensión, criterios y el manejo de métodos en los estudiantes.

  2. Intensificación Moral

    Demanda de la institución educativa pública trabajar de forma explícita, reflexiva e intensamente lo que antes hizo de forma implícita respecto a los valores.

  3. Mayores y Nuevas Capacidades

    Foco en el desarrollo de la abstracción, el pensamiento sistémico, la experimentación y la resolución de problemas.

2. Características del Marco Curricular

  • Tres Dimensiones

    Contempla contenidos, habilidades (contenidos procedimentales) y actitudes (disposiciones y valores).

  • Conocimiento, Habilidades y Actitudes Actualizadas

    Asegura la pertinencia y relevancia de lo que se enseña y aprende.

  • Conocimiento Generativo

    Se refiere a las diferentes especialidades y disciplinas que selecciona el currículo para crear conocimiento y competencia.

  • Conocimiento Contextualizado y Significativo

    Busca conectar los conceptos, actividades y significados propuestos con la vida de las personas, haciéndolos relevantes y aplicables.

Entradas relacionadas: