Perspectivas Antropológicas: Estructuralismo y Funcionalismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Estructuralismo
Considera que los fenómenos sociales se encuentran erigidos sobre sistemas de signos o símbolos, por lo que no son meramente hechos al azar, sino que encarnan un significado. Para dilucidar esto, el estructuralismo señala que existe una entidad en el ser humano que le hace obrar lógicamente y esa entidad es la cultura.
Los lingüistas aseveran que los ruidos fonológicos de las lenguas no son solo un grupo de sonidos azarosos a los que se les da un significado determinado, sino que constituyen un sistema organizado y estructurado de fonemas que no solo nos dan un significado, sino que también un significante, vale decir, una imagen mental asociada a dicho fonema y dicha imagen nos es innata al margen de los fenómenos que utilicemos; lo mismo ocurre con la cultura.
Lévi-Strauss y el Estructuralismo
Lévi-Strauss consideraba que los avances en la fonología eran una revolución científica que llamaba a las disciplinas sociales a un cambio de enfoque.
Lévi-Strauss ha gozado de un lugar preeminente entre los investigadores que afirman que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana. Gracias a él, hoy se tiende a rechazar los enfoques etnocentristas en la investigación etnológica humana a favor de los estudios orientados a comparar las tecnologías de los pueblos "primitivos" en oposición a Occidente.
Cultura, inmanente al ser humano.
Funcionalismo
Escuela antropológica -iniciada por Malinowski-, pretende analizar las instituciones sociales en términos del grado de bienestar colectivo y ello a su vez en la satisfacción de necesidades individuales (biológicas y psicológicas), considerando cada sociedad como un sistema cerrado y coherente.
Necesidades según el Funcionalismo
7 Necesidades Básicas (Primarias) del Hombre:
- Nutrición
- Reproducción
- Comodidades físicas
- Seguridad
- Relajación
- Movimiento
- Crecimiento
Necesidades Secundarias:
Satisfechas las primarias, se pasa a las secundarias:
- Cooperación, a fin de enfrentar necesidades
- Distribución de bienes
- Instauración de leyes o normas
- Formación de instituciones con carácter punitivo
- Hacer cumplir normas
Necesidades Terciarias:
Finalmente, las terciarias:
- Búsqueda de conocimiento
- Cuestionamiento religioso
- Superación mágica
Objetivo y Base del Funcionalismo
El objetivo del funcionalismo y su base fundamental es considerar que todas las partes sociales de un grupo humano están relacionadas entre sí y cumplen una función dentro de un sistema.
La cultura se constituye como necesidad humana más allá de la adaptación.
Bronisław Malinowski
Su principal aportación es la aplicación a la antropología del rigor científico en las observaciones y la importancia que dio al trabajo de campo.
Incluso el apetito y el hambre están determinados por el entorno social.
Conceptos Clave en Funcionalismo
Simbolismo:
Transforma el impulso fisiológico en una entidad cultural.
Institución:
Gente cohesionada con un propósito, que resulta más fácil de alcanzar gracias a la jerarquización, reglas y técnicas enarboladas por una institución.
Alfred Radcliffe-Brown y el Funcional-Estructuralismo
Radcliffe-Brown, funcional-estructuralismo, más teórico que de trabajo de campo, se dedicó principalmente al estudio de sociedades primitivas, con el propósito de establecer generalidades en la estructura social.
Por ejemplo, señalaba que las instituciones son la base de la permanencia del orden social, de modo análogo a las funciones vitales de los órganos del cuerpo; cada una de las costumbres y creencias tienen una misión específica (tres clases: técnicas, reglas de comportamiento y costumbres ceremoniales).
Clases de Costumbres y Creencias (Radcliffe-Brown):
- Técnicas
- Reglas de comportamiento
- Costumbres ceremoniales
Sus estudios de la función social examinan el modo en que las costumbres de un pueblo contribuyen a la estabilidad social de un grupo humano.
Centró sus investigaciones en cotejar los lazos de parentesco; consideraba que la cultura no podía estudiarse como un hecho aislado, como Malinowski, sino que formaba parte del sistema social, porque al hablar de cultura se hace referencia a la interacción de un grupo de personas en un medio social; por ello, la cultura no es lo preponderante para Radcliffe-Brown, sino los lazos de parentesco.
Diferencia con el Funcionalismo Puro:
Se diferencia del funcionalismo porque además enarbola ideas estructuralistas; considera que las relaciones sociales no pueden explicarse tan solo como meramente biológicas, también están normadas por conductas sociales de carácter imperativo.