Perspectivas de la Antropología Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
PRESOCRÁTICOS
PHYSIS
: totalidad de lo que hay que se encuentra en permanente cambio- Búsqueda del ARJÉ (principio último de lo real)
Tales (agua) Anaximandro (ápeiron) Empédocles (4 elementos)Leucipo y Demócrito (átomos)
SOFISTAS
PHYSIS
: lo que se opone a NOMOS (costumbres y leyes que rigen el comportamiento de los hombres)-------Fruto de la CONVENCIÓN
ARISTÓTELES
PHYSIS
: aquello que cambia por sí mismo (diferencia entre lo natural y lo artificial: aquello que cambia por virtud de la tékhné)
EDAD MEDIA
NATURALEZA
: lo creado por Dios (ser trascendente, fuera de la Naturaleza) --------realidad escindida entre lo natural y lo sobrenatural
MODERNIDAD
MECANICISMO
: Naturaleza entendida como una máquina cuyo artífice es Dios -----------Galileo, Descartes, Newton
ROMANTICISMO
ORGANICISMO
: Naturaleza entendida como un gran organismo vivo
ACTUALIDAD
Suele utilizarse NATURALEZA como opuesto a CULTURA
ESCUELA EVOLUCIONISTA
(Morgan, Tylor, Frazer, White)
Todas las culturas siguen un proceso de desarrollo evolutivo similar
Existen culturas más desarrolladas que otras
¿Cómo se mide el nivel de desarrollo de cada cultura?----varía de unos autores a otros
Desarrollo de las instituciones---Morgan (desde la promiscuidad a la monogamia)
Producción energética----White (mayor gasto energético, más evolución)
ESCUELA FUNCIONALISTA
(Radcliffe-Brown, Malinowski)
Se explican los diversos aspectos de una cultura a partir de la función que desempeñan en esa cultura.
La unidad de análisis es la institución. Cada institución nace para satisfacer una u o varias necesidades. Ejemplo: estudio de la institución del matrimonio
INSTITUCIONES: familiar, educativa, política, económica, religios
La socialización es el proceso por el que el individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Etapas:
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA
SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
RESOCIALIZACIÓN
ETNOCENTRISMO
tendencia a considerar que la propia cultura es superior a las demás. Esta actitud nace, con frecuencia, del desconocimiento de las costumbres ajenas y de su sentido. Estas suelen ser consideradas bárbaras, irracionales, inmorales….RELATIVISMO CULTURAL
actitud que considera a todas las culturas igualmente respetables. Desde este punto de vista sería justificable cualquier comportamiento en base al respeto debido a la cultura de la que procede.UNIVERSALISMO
puede ser defendido desde dos supuestos:INTERCULTURALISMO
posición intermedia entre el relativismo y el universalismo. Las culturas no son islas incomunicadas entre sí (relativismo), pero tampoco es correcto imponer unos valores determinados (universalismo). Frente a estas dos posiciones proponen un diálogo entre culturas basado en el respeto mutuo.La distinción emic / etic se usa en las ciencias sociales y las ciencias del comportamiento para referirse a dos tipos diferentes de descripción relacionadas con la conducta y la interpretación de los agentes involucrados.
Se entiende generalmente emic como el punto de vista del nativo y etic como el punto de vista del extranjero
¿Se puede hablar de una evolución de las culturas? ¿Existen culturas superiores a otras?¿Existen elementos comunes a todas las culturas?---ANTROPOLOGÍA CULTURAL