La Perspectiva de Género en la Intervención Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
La consideración del género en intervención social
Hay un cambio notorio en la situación de las mujeres, pero aún sigue quedando mucho camino para alcanzar la igualdad. Las mujeres son vulnerables por su sexo: violencia de género, mayor desempleo femenino, problemas de conciliación laboral y familiar, discriminación salarial y escasa presencia de mujeres en puestos de mayor responsabilidad.
Perspectiva de género
Metodología que permite identificar, cuestionar y valorar situaciones de desigualdad.
Diferencias de género
Diferencias tradicionales, valores, creencias…
Diferencias de sexo
Diferencias físicas y biológicas.
Igualdad
Mismos derechos y deberes, y mismas oportunidades de accesibilidad a recursos.
Roles y estereotipos de géneros
Roles de género
Definen los modelos que deben seguir, las funciones y acciones que se espera que realicen en sociedad.
Roles femeninos
Relaciones afectivas y tareas de cuidado y atención personal.
Roles masculinos
Dominación y prioridad, sistema construido sobre cultura androcéntrica. Gran ventaja para hombres.
Androcentrismo
Modo social que pone como prototipo lo masculino, haciendo a los hombres superiores.
Políticas de igualdad de oportunidades
Históricamente, las mujeres eran sujetos inferiores. Tenían la función de reproducción y el ámbito del hogar y familia. Los hombres podían cumplir deseos y demás.
Desigualdades manifestándose en:
- Ámbito de educación
- Economía
- Mundo laboral
- Toma de decisiones y la política
- En la violencia doméstica donde se produce la violencia de género
- En los medios de comunicación
Necesidad de hacer consciente las desigualdades fomentando políticas de igualdad. Se busca la igualdad efectiva reconocida legalmente.
La igualdad de oportunidades en las Naciones Unidas
Impulsan la igualdad a través de tratados, acuerdos, convenios internacionales y de conferencias mundiales. Conferencia mundial: A finales de 1975 decretan el Año Internacional de la Mujer luchando por los derechos de la mujer.
Igualdad de oportunidades en la Unión Europea
La igualdad es un principio fundamental del Derecho comunitario. Los objetivos de la UE son garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y formación profesional.
Objetivos:
- Promocionar y reforzar la igualdad
- Incorporar la perspectiva de género a todas las políticas comunitarias y nacionales
- Luchar contra la discriminación
- Sensibilizar a la ciudadanía
- Otorgar a las instituciones comunitarias
Igualdad de oportunidades en España
Desde 1978 se crea la necesidad de estas políticas de género. La Constitución Española de 1978 modifica las normas de las mujeres como la posición de inferioridad. Sus artículos establecen: ser igual sin que nada pueda prevalecer discriminación por raza, religión, etc., libertad de igualdad efectiva y trabajo y promoción como derecho.
Ley Orgánica de 3/2007 de 22 de Marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Necesidad de que los poderes públicos adquieran un compromiso y obliga a la Administración a evaluar sus ámbitos de actuación.
Ley integral
Prevé conductas discriminatorias, prevé políticas activas proyectando igualdad, delimita criterios de actuación y establece medios de promoción de la igualdad. Finalidad del Consejo de Europa: potenciación de identidad europea de la ciudadanía y defensa de los derechos humanos.
Perspectiva de género como herramienta de diagnóstico e intervención
Establecer estrategias para la solución de desigualdades.
Herramienta para el diagnóstico
Nos permitirá conocer los obstáculos.
Herramienta de intervención
Adoptar las intervenciones para la igualdad.
Transversalidad
Esfuerzos de promoción de igualdad no se limitan a la ejecución de medidas específicas a favor de las mujeres, sino que sean de movilizar explícitamente todas las acciones y políticas.
Empoderamiento
Proceso por el cual las mujeres ganan confianza, recursos y fuerza.
Actuaciones de investigación social desde las perspectivas de género
Sintetizar actuaciones que deberemos incorporar en el trabajo de investigación:
- Aplicación sistemática del análisis de género
- Recoger datos, información y estadísticas
- Establecer indicadores que identifiquen las desigualdades y permitan medir dichas desigualdades
- Identificar las barreras para tratar de eliminarlas
- Crear estrategias para potenciar el equilibrio
- Evitar el lenguaje, estereotipos y las imágenes sexistas
La perspectiva de género en el diseño de proyectos de intervención social
Análisis de género
El análisis de la construcción social y cultural de lo masculino y femenino: afecta en la constitución de estereotipos, la percepción de la sexualidad, reproducción y comunicación. El análisis de la distribución de roles y espacios: división de espacios públicos y privados. Análisis de la distribución desigual de oportunidades: acceso a recursos disponibles y al control.
Fase de planificación de estrategias de acción
Impulsar proyectos que permitan aplicar la perspectiva de género, desarrollar proyectos que promuevan oportunidades, acciones positivas, medios para superar obstáculos.
Fase de promoción y difusión
Importante la incorporación de la perspectiva de género. Objetivo: igualdad y sensibilizar de las necesidades y tener presente los roles sociales.
El lenguaje sexista
Reflejar realidad igualitaria y reproducirla mediante el lenguaje adecuado y reflejar una intención educativa, la población debe acostumbrarse a utilizar el lenguaje. Quizás el principal problema es la utilización del genérico masculino para ambos sexos.
Estereotipos y contenidos e imágenes
Las imágenes y el contenido no deben reproducir estereotipos.
Fase de evaluación
Evaluación en la fase de diagnóstico
Indicaciones: realizar un análisis para identificar la población, establecer un contacto con organizaciones de igualdad que respalden el proyecto e identificar las barreras.
Evaluación en la fase de planificación
Tener en cuenta: Identificar necesidades y problemas específicos, prevenir conflictos y planear estrategias, lenguaje no sexista y eliminar estereotipos e imágenes sexistas, trato igualitario y presupuesto adecuado y equilibrado.
Evaluación en la fase de ejecución o implementación
Es importante incluir metodologías y eliminar obstáculos, organizar actividades y tener igualdad de oportunidades de formación y promoción en las actividades. Para conseguirlo: favorecer la sensibilización y concienciación, crear un equipo e incluir actividades y asesoramiento para el personal del proyecto.
Evaluación en la fase de evaluación
Importante incluir personas con experiencia. Se debe tener en cuenta: verificar objetivos de acuerdo con los roles y responsabilidades, identificar problemas y necesidades, valorar la coherencia del proyecto, asegurar si los objetivos y resultados han tenido en cuenta la desigualdad, analizar objetivos con los recursos utilizados y realizar un análisis del proyecto.