Personalidad: Teorías, Estudio y Métodos de Evaluación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
¿Qué es la Personalidad?
No se puede dar una definición concreta, pero se puede decir que se trata de algo propio de cada individuo, que sirve para distinguirlo de los demás. Consiste en una tendencia a comportarse de una forma, a responder de manera previsible ante diferentes situaciones. No se trata de un conjunto de rasgos inconexos, sino de una organización coherente de los mismos.
El concepto de personalidad aparece próximo a otros como carácter y temperamento. El temperamento alude a la base congénita. El carácter es algo que se construye desde el temperamento, en el que también intervienen otros factores externos.
Teorías de la Personalidad
Existen diferentes teorías psicológicas que buscan explicar la personalidad. Podemos distinguir tres grupos:
Teorías Interpersonales
Ponen el énfasis en los factores individuales internos. Se incluyen teorías como el psicoanálisis y la psicología humanista.
Teorías Situacionistas
Hacen hincapié en los factores ambientales y acaban negando la existencia misma de la personalidad como la constitución interna y no visible del propio sujeto.
Teorías Interaccionistas
Interpretan la personalidad como el resultado de una interacción entre el sujeto y el ambiente.
Estudio y Medida de la Personalidad
Los métodos empleados en el estudio de la personalidad son básicamente: la entrevista personal, la observación del sujeto en su entorno, los cuestionarios de personalidad y los test proyectivos.
Métodos de Evaluación de la Personalidad
Asociaciones Libres
Este método consiste en pedir al sujeto que diga lo primero que se le ocurra, de forma espontánea y sin censura, ante la palabra, imagen o idea que se le presenta. El propio Freud hizo amplio uso de este método. Sin embargo, fue Jung quien lo desarrolló y lo dotó de mayor autonomía y precisión. Se parte de una lista de palabras en las que no se buscan unas connotaciones específicas. El sujeto debe reaccionar ante ellas emitiendo la primera palabra que viene a su mente. Si no sigue exactamente las instrucciones, estamos ante un indicio de complejo, es decir, la palabra ha removido algo que el sujeto prefiere mantener oculto y por eso se ha vuelto incapaz de seguir las sencillas instrucciones de la prueba.
Test de Rorschach
Elaborado por el psicoanalista Hermann Rorschach. Consiste en un repertorio de diez láminas con manchas, en las que el sujeto debe decir qué figuras adivina. La evaluación tiene en cuenta el número de respuestas en cada lámina, los posibles fracasos, la categoría o tipo de figura reconocida.
Test de Apercepción Temática (TAT)
Propuesto por Morgan y Murray. Este test consiste también en mostrar una serie de láminas ante las que un sujeto debe expresar sus reacciones. No se tratan de manchas sino de dibujos reconocibles y lo que se pide al sujeto es que invente una narración adecuada a ese dibujo. Se presupone que estas narraciones son proyecciones levemente disfrazadas de la vida y preocupaciones reales del sujeto.
Test de Dibujos
Consisten en pedir al sujeto que realice un dibujo. Una de las versiones más conocidas es el test del árbol o de Koch; otro, el test de Machover, dibujar una figura humana; pero la más completa es la creada por John Buck. Consiste en realizar esos tres dibujos: la casa, la persona y el árbol. La casa representa el ambiente familiar, la persona y el árbol harían referencia a uno mismo. Por norma general, es mediante el dibujo del árbol en el que la persona se autorretrata de forma más clara y sincera, mientras que el de la persona muchas veces está intencionadamente alejado de su propio autoconcepto. Un desarrollo de las raíces puede indicar importancia de lo oculto, la casa puede tener aspecto acogedor o de cárcel, en la persona pueden faltar rasgos significativos…
Test de Frustración de Rosenzweig
Consiste en una serie de dibujos en los que hay dos personajes pero solo aparece lo que dice uno de ellos. El sujeto debe imaginar lo que dice el otro y cómo se siente.
Grafología
El principio implícito en todos los test proyectivos es el mismo que funciona en la grafología o interpretación de los rasgos de escritura. Por lo general, han predominado las interpretaciones simbólicas y alegóricas con las que una gran mayoría de psicólogos no está de acuerdo.
Pruebas No Proyectivas
Los llamados cuestionarios de personalidad son pruebas generalmente escritas en los que el sujeto debe responder “sí”, “no” o “no sé”, o señalar una entre varias alternativas.
Si bien elimina un factor como la influencia del examinador, a cambio se introducen otros como el excesivo peso concedido a la autopercepción del sujeto. Los cuestionarios de personalidad más utilizados son: el 16FP, también conocido como test de Cattell de personalidad; el NEO-PI-R, evalúa la estabilidad emocional, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad; y el MMPI, útil para detectar el riesgo de trastorno mental al medir rasgos como la hipocondría, la paranoia, la esquizofrenia...