La personalidad y sus rasgos psicológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Personalidad normal:
Es el conjunto de rasgos psicológicos y mecanismos dentro del individuo que influyen en sus interacciones y adaptaciones al ambiente psíquico, físico y social.
Personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos:
Los rasgos psicológicos son cx q describen formas en q las personas difieren entre sí. Ejm: las personas q son tímidas son semejantes entre sí en q se ponen emocionales en situaciones sociales, en particular en las situaciones que hay un público que enfoca su atención en ellos.
Personalidad es la totalidad de hechos:
Psíquicos, físicos, sociales. Viene a ser el conjunto de cx del individuo, q determina una forma propia de comportamiento. Está constituida x los rasgos del carácter, las propiedades del temperamento, las cualidades del intelecto, los intereses predominantes.
Temperamento:
Como la suma total de efectos producidos en la vida psicológica de un individuo x los cambios químicos o metabólicos q constantemente se están verificando en todos los tej del cuerpo humano.
Rasgos de la personalidad:
Los rasgos implican la peculiaridad o nota distintiva de la personalidad de los individuos: Puede ser: físico, psíquico, culturales.
Rasg físicos: Corresponde a la constitución y naturaleza corpórea, aun cuando el primer efecto que cause un físico agradable sea positivo, puede verse contrarrestado x una voz áspera, una pronunciación descuidada o un lenguaje grosero lo cual son factores que causan reacciones desfavorables. Factores herenciales: condiciona el desarrollo de personalidad. Lo biológico está constituido x la estructura orgánica q hereda el individuo y q se va a expresar a través de su temperamento.
Rasg psíquicos: Están estrechamente vinculados con la estructura y el funcionamiento del sist nervioso central, se ponen de manifiesto en la inteligencia, la responsabilidad, el ingenio, el juicio, la tenacidad, la memoria la agresividad. Fact sociales: las relaciones y condiciones sociales influyen en el desarrollo de la personalidad desde el momento en que se nace. Los agentes de socialización, como son la familia, escuela, comunidad, medios de comunicación, contribuyen al desarrollo progresivo de la personalidad. Se ha demostrado q las actividades, valoraciones, autoestima, aspiraciones, capacidades, dependen de la interacción social. Fact personales: son el resultado de la influencia del medio social sobre el sujeto y de la actividad del sujeto sobre el medio social. Están relacionados con los ideales, intereses, aspiraciones y la autovaloración, los cuales son factores internos que modifican el curso del desarrollo de la personalidad.
Rasg culturales: implican un conjunto de conocimientos y prácticas como los idiomas y la religión. Estos rasgos se reflejan así mismo en las cualidades del individuo, en su comportamiento ante los demás y en la medida q respeta las reglas de etiqueta q rigen a la sociedad como el vestirse para cada ocasión, seguir ciertos hábitos y costumbres, expresarse con propiedad. El teórico de la personalidad más famoso q el mundo SIGMUNG FREUD.
El id, el ego y el super ego son las tres diferentes estructuras de la personalidad.
El id(ello) comprende todos los instintos y reflejos heredados al nacer y obedece a las necesidades e impulsos biológicos básicos instinto de vida o de conversación, instintos sexuales o libido e instinto de muerte o agresividad.
Principio del placer. El ego(yo) se orienta x el principio de realidad y ejerce funciones mediadores entre la búsqueda de satisfacciones del ello y los requerimientos y presiones del medio q se oponen. El yo representa la organización lógica y ordenada de la personalidad.
El super ego(super yo) es una estructura portadora de lo ideal y del deseo de perfección, actúa como el guardián moral o consciencia de la persona y la ayuda a funcionar en la sociedad.
Etapas de psicosexuales de la teoría freudiana:
• La etapa oral del nacimiento a los 12-18 meses, la etapa anal 12-18 meses a los tres años.
• Etapa fálica de 3 a 6 años, etapa oral del nacimiento de 12 y 18 meses.
• La etapa anal 12-18 meses a los tres años, etapa fálica de 3 a 6 años.
Complejo de Edipo: amor posesivo de los niños por la madre y celos al padre.
Complejo de Electra: amor posesivo de las niñas x el padre y celos a la madre. Lactancia 6-12: el niño parece no tener interés en el otro sexo. Los niños juegan con niños, las niñas con niñas. Genital: Freud dice en la pubertad se despiertan los impulsos sexuales xq importante autoestima es importante xq te ayuda a mantener la cabeza bien alta y a sentirse orgulloso de ti mismo y de lo que puedas hacer.