Personalidad del Estado: Naturaleza, Teorías y Doctrinas
Personalidad del Estado
La actividad del poder en el Estado se encuentra condicionada por el derecho. Ese condicionamiento es formal y material en el caso de los actos de gestión, y solamente formal en los actos de imperio, los actos puramente políticos del poder en el Estado. La actividad estatal se convierte en el contenido de las normas jurídicas, y como tal, sujeto de derecho y de obligaciones, es decir, persona jurídica.
Naturaleza de la Personalidad del Estado
Se centra en dos problemas:
- Si se puede considerar o no la organización política como persona separada y distinta tanto de los individuos que la componen como de la nación que le sirve.
- Si es una ficción legal o si, por el contrario, aun siendo una abstracción, representa una realidad jurídica.
Teorías sobre la Personalidad del Estado
Teorías Afirmativas
Doctrina Alemana
Distingue entre Estado y nación. La nación es un elemento del Estado, pero este no es la personificación de la nación, ni es el sujeto de los derechos de la nación. El Estado es una entidad jurídica distinta de sus miembros individualmente considerados como de la comunidad nacional que le sirve de substrato. La nación pasa a ser un órgano del Estado. El Estado tiene una unidad propia y una función específica que hacen de él una persona jurídica, un sujeto de derecho.
Para Jellinek, no se admite que la nación o el pueblo sean una persona y le asignan la función de un órgano del Estado. El Estado es una corporación fijada en un territorio determinado y dotada de un poder de mando originario. Para Savigny, la personalidad del Estado es un recurso técnico, impuesto por la necesidad o la utilidad, que hacen que se admita lo que no es sino una ficción jurídica.
Doctrina Francesa
Sostiene la identidad entre la nación y el Estado, en virtud de ser el Estado la personificación jurídica de la nación. Considera que los poderes y derechos de los cuales es sujeto el Estado, no son otra cosa que derechos y poderes de la nación. La nación se personifica al convertirse en Estado (Esmein). Dice que el Estado es una personificación jurídica de una nación. Michoud afirma que la nación no tiene ninguna existencia jurídica distinta del Estado.
Teorías Negativas
Brarthelemy y Planiol
Sostienen que tanto la nación como el Estado no son titulares de ningún derecho, pues los verdaderos titulares son los ciudadanos en su conjunto. El Estado no es una síntesis, sino una suma de individuos que por estar reunidos no crean una nueva persona. Esta persona "es una falsa calificación" de un sistema de agrupamiento patrimonial.
Duguit
Niega la personalidad del Estado, la soberanía y la subjetividad del derecho, considerando que en realidad no hay voluntad del Estado; el Estado no es un sujeto de derecho por naturaleza, no es una persona, la voluntad estatal no es de hecho y en realidad más que la voluntad de los poseedores del poder, de los gobernantes. La personalidad del Estado es un concepto imaginario, desprovisto de toda realidad. El poder del Estado no es otra cosa que el poder que de hecho tienen los gobernantes para imponer su voluntad.