Personalidad, Identidad y Desarrollo Emocional: Factores Clave en la Psicología Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
FILOSOFÍA
La Personalidad
La personalidad es el conjunto de rasgos y características que definen a cada ser humano y que se manifiestan en su forma de actuar y relacionarse con los demás. Todos los seres humanos tienen un modo de ser que los identifica y diferencia del resto. La personalidad no es cuantificable; cuando se afirma que alguien tiene "mucha personalidad", se quiere decir que algunos de sus rasgos personales son muy firmes.
Temperamento
- Características de la herencia genética relacionadas con el sistema nervioso y endocrino.
- Emociones y sentimientos básicos en comportamientos habituales.
- Modificación difícil pero no imposible.
- Rasgos de temperamento: ser nervioso, activo, etc.
Carácter
- Características adquiridas a lo largo de la vida.
- Hábitos aprendidos de forma consciente y voluntaria.
- Se modifica con entrenamiento y esfuerzo.
- Calificados moralmente, depende de cada individuo.
- Ejemplos: ser trabajador, paciente, etc.
Personalidad
La personalidad se define como:
- Conjunto de rasgos y características que nos hace ser quienes somos.
- Características y cualidades relacionadas entre sí, diferentes en cada ser.
- No existen dos personalidades idénticas.
- Es estable y dinámica porque, según cada situación, el individuo va cambiando.
La Identidad
La identidad personal y la personalidad no son lo mismo, pero están estrechamente unidas. La identidad es un proceso subjetivo de construcción personal que nos permite experimentarnos como una unidad a lo largo del tiempo. Se construye con elementos propios de cada individuo y externos del ambiente.
Características de "los afectos":
- Subjetividad: afectos individuales.
- Difusividad: afectos tiñen la vida interior.
- Bipolaridad: extremos.
- Exterioridad: influyen en la concepción de la realidad.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional resume un conjunto amplio de habilidades y destrezas gracias a las cuales el ser humano es capaz de controlar sus sentimientos y emociones, entender a los demás y decidir cómo actuar en los distintos momentos de su existencia. Las emociones tienen una base biológica en cada ser humano que influye en su forma de ser. Esto no impide que las personas puedan modificar las predisposiciones afectivas a su favor.
Daniel Goleman afirmaba que no hay sentimientos positivos ni negativos, sino que las personas no saben hacer buen uso de ellos. Existe una estrecha relación entre inteligencia y emociones.
Educar los sentimientos con el siguiente propósito:
- Identificar sentimientos y controlarlos.
- Comprender los sentimientos de los demás.
- Soportar presiones y urgencias en el trabajo o estudios.
- Coordinarse mejor con los demás.
- Vivir en armonía con las personas del entorno.