Personalidad: Estructura, Psicoanálisis y Teoría de Eysenck
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
La Personalidad: Un Concepto Multifacético
La personalidad se define como el patrón característico y habitual de sentir, pensar y comportarse de cada persona. Es el resultado de la interacción entre el temperamento y el carácter. La estructura de la personalidad comprende los elementos básicos y estables, mientras que los procesos representan su aspecto dinámico.
El Temperamento: La Base Biológica
El temperamento representa nuestra herencia biológica y, por lo tanto, es difícil de modificar. Constituye la dimensión innata de nuestra personalidad.
El Carácter: La Influencia del Entorno
El carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento adquiridos a lo largo de la vida. Refleja nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.
Postulados Básicos de la Personalidad según el Psicoanálisis
- La personalidad se asemeja a un iceberg: una pequeña parte visible (el nivel consciente) y una gran parte oculta (el inconsciente). El inconsciente influye significativamente en nuestra forma de pensar y actuar.
- La personalidad es el resultado de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos, donde el impulso sexual (libido) juega un papel crucial en su organización y desarrollo.
Niveles de Conciencia
- Nivel Consciente: Incluye las percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento. Se rige por el principio de realidad.
- Nivel Preconsciente: Comprende pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, pero a los que podemos acceder fácilmente.
- Nivel Inconsciente: Alberga experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas. Rara vez acceden a la conciencia y, cuando lo hacen, es de forma encubierta. Se rige por el principio del placer.
Estructura de la Personalidad según el Psicoanálisis
- Ello: La parte más primitiva de la mente, que busca la satisfacción inmediata de los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión.
- Yo: La instancia racional y realista de la personalidad. Su función es asegurar la conservación y adaptación del individuo a las normas sociales.
- Superyó: Surge a partir del Yo, mediante un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales. Representa la conciencia moral.
Las Pulsiones: Fuerzas Motivadoras Inconscientes
Las pulsiones son impulsos inconscientes que determinan nuestros pensamientos, reacciones y decisiones:
- Eros: Impulso de sexo y amor, que induce a los humanos a buscar la compañía y el reconocimiento.
- Tánatos: Impulsos de agresividad y destrucción, que confrontan a los seres humanos.
La Teoría de los Rasgos y los Tipos
- Rasgo: Predisposición a actuar y responder de manera consistente.
- Tipo: Conjunto de rasgos asociados, como introversión/extroversión o neuroticismo/estabilidad emocional.
La Teoría de Eysenck: Dimensiones de la Personalidad
Eysenck propuso un modelo jerárquico de la personalidad:
- Respuestas específicas: Conductas que ocurren una sola vez (por ejemplo, madrugar un día específico).
- Respuestas habituales: Conductas regulares (por ejemplo, madrugar habitualmente).
- Rasgos primarios: Respuestas habituales que se relacionan entre sí, formando un grupo que define un rasgo (por ejemplo, puntualidad, orden, etc., que definen el rasgo de 'responsabilidad').
- Macrorrasgos (Dimensiones): Organización de los rasgos de forma estable, con capacidad para predecir la conducta. Eysenck identificó tres dimensiones principales: Extraversión/Introversión, Neuroticismo/Estabilidad Emocional y Psicoticismo.