Personalidad, Entrevistas y Adaptación: Perspectivas Psicológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Componentes Afectivos e Impulsivos de la Personalidad
Biológicamente, los componentes afectivos e impulsivos de la personalidad son más primarios. Durante la vida, la maduración de la corteza y el desarrollo de las funciones mentales superiores tienen como consecuencia el establecimiento de un control intelectual por medio de inhibiciones de las funciones inferiores y la adquisición de posibilidades de aprendizaje desarrolladas. Las capacidades intelectuales son el recurso principal de la adaptación.
La Entrevista como Método Clínico de Diagnóstico
La entrevista se distingue de la entrevista terapéutica. La actitud del psicólogo implica emprender una investigación sistemática y utilizar técnicas cuyas reglas y dificultades debe conocer. La entrevista no directiva se basa en la relación psicólogo-sujeto, lo que implica en el técnico una actitud y concepciones psicológicas específicas. La entrevista directiva, manejada por el técnico, permite actitudes variadas y eclécticas.
Consideraciones Técnicas en la Entrevista
Thorne señala que la entrevista estructurada exige mayor habilidad técnica que la entrevista no estructurada. Es crucial evitar influir en el sujeto y sugerir respuestas por medio de preguntas orientadas.
Limitaciones de la Actitud No Directiva
Se observó que este servicio examinaba a los aspirantes a ingresar a la universidad. Un argumento que surge inmediatamente contra la actitud no directiva es que no se pueden tratar así todos los casos. Solo podría hacerse con sujetos de cierto nivel y en ciertas situaciones, lo cual es cierto, y el mismo Rogers indicó los límites de la psicoterapia no directiva (y, acaso, agregamos nosotros, hasta de todo consejo psicológico):
- Es necesario que todos los sujetos tengan una edad, un nivel intelectual y una estabilidad convenientes; así, los psicóticos, los traumatizados craneanos y los niños, en razón de su comportamiento inestable e hiperactivo, no pueden obtener provecho de entrevistas no directivas.
- Es necesario que el sujeto tenga cierta independencia con respecto a su medio familiar.
- Es preciso que exista en el sujeto el deseo profundo de ser ayudado y, en particular, que sus conflictos con el medio le sean más penosos que el doloroso esfuerzo necesario para la búsqueda de solución.
- Finalmente, es preciso que el sujeto sea capaz de dominar su situación.
Reflexiones Adicionales sobre la Psicoterapia
Las observaciones de Rogers sobre este punto nos parecen de gran importancia: “Basta con un momento de reflexión para darse cuenta de que ciertos individuos se hallan a tal punto agobiados por las circunstancias o disminuidos por deficiencias personales que ninguna reorganización de sus actitudes pueden permitirles encarar una vida normal. He aquí un joven delincuente, que vive en lo que se llama “una zona de delincuencia”, donde las fuerzas sociales alientan los actos delictuosos; en su familia se le posterga y se prefiere a su hermano menor; en la escuela a la cual concurre no se tiene en cuenta su retraso mental sino que se le hace notar continuamente sus fracasos. En un caso tal, ninguna psicoterapia puede dar verosímilmente resultado”.