La Personalidad: Un Enfoque Integral desde la Psicología y Sociología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
La Personalidad: Una Definición Integral
La personalidad se define como el conjunto de experiencias, la biología (especialmente el temperamento), y las influencias del entorno.
El Ser Humano: Una Entidad Bio-Psico-Social
Actualmente, se concibe al ser humano como una entidad bio-psico-social, integrando sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.
Dimensiones Clave de la Personalidad
- Es el sello o rasgo principal que distingue a cada individuo.
- Comprende características físicas y psíquicas. Se manifiesta a través de dos realidades distintas:
- Realidad semántica y temperamento: Relacionada con el significado y la disposición innata.
- Realidad psíquica: Vinculada a los procesos mentales y emocionales.
- Es una forma de responder a las situaciones del entorno, manifestando los principales rasgos de personalidad.
- No es estática, sino variable y dinámica.
La Teoría Humoral de Hipócrates
La antigua Grecia, a través de Hipócrates, propuso una de las primeras clasificaciones de la personalidad basada en la teoría humoral, que vinculaba los temperamentos a los fluidos corporales y elementos naturales:
Humor Corporal | Elemento Natural | Temperamento |
---|---|---|
Bilis amarilla | Fuego | Colérico |
Bilis negra | Tierra | Melancólico |
Sangre | Aire | Sanguíneo |
Flema | Agua | Flemático |
Esta teoría también asociaba características de estabilidad y extroversión/introversión con los temperamentos:
Características | Temperamento |
---|---|
Inestable - Extrovertido | Irritable |
Inestable - Introvertido | Triste |
Estable - Extrovertido | Optimista |
Estable - Introvertido | Apático |
La Personalidad según Juan Luis Linares
El psicoterapeuta Juan Luis Linares concibe la personalidad como la dimensión individual resultante de la experiencia acumulada, el sustrato biológico y el contexto cultural.
Dimensiones Fundamentales
Dimensión Individual
- El concepto individual: La percepción que uno tiene de sí mismo y cómo se desenvuelve.
- La experiencia relacional acumulada: El cúmulo de interacciones y vínculos sociales.
- Las experiencias en vínculos sociales: Las vivencias específicas dentro de las relaciones.
Diálogo entre Pasado y Presente
Aunque el pasado no puede modificarse, sí es posible transformar la forma en que se percibe e interpreta, lo cual influye en la personalidad presente.
Sustrato Biológico
Se refiere al componente innato y físico, incluyendo el sistema nervioso central (comparado con el "hardware"), la físico-genética y los rasgos físicos que constituyen la base biológica del individuo.
Contexto Cultural
El contexto cultural ejerce una influencia significativa en la definición de la personalidad, determinando aspectos como la expresión de emociones (ej. alegría, introversión, extroversión) e incluso la formación de estereotipos (ej. "los mexicanos siempre están enojados").
La Narrativa Personal
La narrativa es el significado que cada individuo otorga a su experiencia relacional, es decir, la interpretación personal de sus vivencias.
La Identidad
La identidad es la forma en que uno se reconoce y se define a sí mismo ("este soy yo"), incluyendo sus rasgos físicos y psicológicos.
Sistemas Relacionales de Pertenencia
Una premisa fundamental en el estudio de la personalidad es: "Dime a qué sistemas relacionales perteneces y te diré quién eres" (ejemplo: topos). Estos sistemas se caracterizan por:
- Creencias
- Valores
- Cohesión
- Adaptabilidad
- Jerarquía
- Clima emocional
- Rituales
Los principales sistemas de pertenencia incluyen:
- La familia de origen
- La escuela
- El grupo de pares (especialmente en la adolescencia)
- La familia creada
- La cultura-sociedad en general
Nutrición Relacional
La nutrición relacional se refiere a la vivencia de sentirse completamente amado, tanto por los demás como por uno mismo. La personalidad se construye fundamentalmente sobre esta base.
Es un concepto complejo, ya que la percepción y el significado de "amor" y "ser amado" varían significativamente para cada individuo.