Personalidad, Autoestima y Actitudes: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Personalidad: Organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos.

Psico-Personalidad: Intenta describir, clasificar y explicar los elementos del funcionamiento psicológico humano, y así, poder saber a qué atenerse respecto a las reacciones de otra persona.


Biológico: Analiza la herencia genética que tiene relación directa con la formación de nuestra personalidad. Psicológico: Analiza el constructo que permite ordenar nuestra experiencia; la personalidad implica la globalidad del comportamiento. Social: Nos ayuda a notar cómo el aprendizaje social influye en la formación de nuestra personalidad.

Estructura Psicoanalítica

  • Ello: (Niño) – Lo que se quiere.
  • Yo: (Adulto) – Regulador entre lo que se quiere y lo que se debe hacer.
  • Súper Yo: (Padre) – Normas, reglas, deberes.
  • Psicodinámicas (Sigmund Freud): Conceden gran importancia al subconsciente y se centran en el funcionamiento de la personalidad, en especial, en los conflictos internos.
  • De los rasgos (Hans J. Eysenck): Tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento real.
  • Humanistas (Carl Rogers): Ponen énfasis en la experiencia subjetiva privada y el crecimiento personal.
  • Conductuales (Julian Rotter): Resaltan el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad.

Los 5 Grandes Rasgos de la Personalidad

  • Extraversión: Sociable, divertido – Silencioso, cauteloso
  • Amabilidad: Bondad, confianza, cooperación – Irritable, suspicaz, testarudo
  • Responsabilidad: Buena organización, autodisciplina – Desorganizado, negligente
  • Estabilidad emocional: Serenidad, tranquilidad – Nerviosismo, ansiedad
  • Apertura a la experiencia: Imaginario, sensible, intelectual – Prosaico, insensible, simple


Autoestima: Sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo. Se va formando y desarrollando según el desarrollo con su ambiente.

Beneficios de una buena autoestima: Superación de sus fracasos. Fundamenta la responsabilidad, crea seguridad y confianza en las personas, sus capacidades y desarrollo de su creatividad. Buenas relaciones sociales.

Elementos que conforman la autoestima: El Autoconocimiento, Aceptación, Respeto, Concepto, Evaluación.

Características de una familia con alta autoestima: En este tipo de familia existen objetivos familiares que permiten que todos sus miembros crezcan, se satisfacen las necesidades de todos, hay motivación y mucho apoyo.

Alta autoestima: Se presenta en personas que disfrutan los desafíos que la vida les presenta y sienten que están al mando de su vida.

Autoestima baja: Se presenta en una persona indecisa que no valora sus talentos.

Autoestima inflada: Se presenta en una persona que piensa que puede hacerlo todo y no hay nadie mejor que ella, ególatras.

Autoestima profesional: Se presenta en personas que defienden sus principios y valores, saben que son valiosas y disfrutan de diversas actividades.

Actitud: Vínculo existente entre el conocimiento adquirido por un individuo y el sentimiento que provoca en él, con la acción que se realizará en el presente y en el futuro.

Mecanismos de defensa: Parálisis, Negación, Evasión, Enfermedad.

Entradas relacionadas: