Personajes representativos de la identidad nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Tema 5

1. Aspectos Fundamentales en el trabajo de campo

Hay Dos grupos de herramientas básicas relacionadas con la forma de observar y Analizar el espacio:

- Las herramientas de observación indirecta: los mapas, la fotointerpretación, El análisis estadístico, las TICs, etc.

- Las herramientas de observación directa: el TRABAJO DE CAMPO.

La Observación indirecta desde el aula y la observación directa en contacto con el Medio ambiente.

El Trabajo de campo es una de las mejores técnicas para enseñar Geografía, se basa En la experiencia vivida del hecho geográfico, el aprendizaje es más duradero, Intenso y emotivo.

Hay Diferentes tipos de trabajos de campo que van desde trabajar en el patio del Centro y obtener un hecho significativo, hasta la realización de una visita a Un lugar determinado.

- El trabajo de Campo está secuenciado en 3 etapas.

A)

Identificación

Reconocimiento de lugares, localización en mapas.

B)

Caracterización del espacio

Tipo de vegetación o fauna, formas, tipo de población, distancias, distribución De elementos geográficos.

C)

Valoración del espacio

Problemas ambientales, valores, fragilidad, pobreza, riesgo para las personas, Propuestas de mejora, ...

2. La importancia del trabajo de campo en los entornos cercanos

2. Técnicas comunes De enseñanza en el trabajo de campo

- Observación directa: que lleva a una recogida de datos y a una Descripción de lo observado. Preparar una ficha con los datos recogidos, lo que Ayuda al alumno a estructurar y organizar la salida de campo.

- Búsqueda de documentación: (fotografías, planos, mapas, gráficos, …) que Pueden exponerse en la clase antes de realizar la actividad preparándola o al Terminar el trabajo como una síntesis.

- Consulta en bibliotecas, archivos, oficinas públicas, etc.: para Documentarse, localizando y ordenando esta información.

- Desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos y técnicas: Enseñarles a utilizar diferentes tecnologías para su uso en la actividad (brújula, grabadoras, cámaras fotográficas, GPS, …).

Según La temática que se tenga prevista trabajar hay que preparar entrevistas y Encuestas con su correspondiente tabulación para la representación e Interpretación de resultados. El profesor debe orientar la tarea de diseño Elaborando fichas de inventario para la toma de datos.

3. Objetivos Didácticos comunes

- Estimular a los estudiantes para que Desarrollen la capacidad de resolver problemas.

- Aplicar los conocimientos aprendidos en Clase.

- Debatir los objetivos, las conclusiones, Etc., aportando soluciones que puedan mejorar la actividad.

4. La excursión o el Viaje

La Duración puede ser de una jornada o un día completo, permitiendo conocer Espacios más amplios, paisajes naturales o urbanos, etc. Es fundamental Desarrollar y potenciar las capacidades teóricas y prácticas de los alumnos.

- Preparación previa.

Es El aspecto más importante y la clave del éxito de la excursión o viaje.

Preparar Todo cuidadosamente con la participación de los propios alumnos y también Preparar al alumno didácticamente y psicológicamente.

- Temáticas Espaciales de la excursión.

- Temática geográfica: es el criterio Seguido más común en la educación (regiones naturales, zonas costeras o Montañosas).

- Temática Sociológica-antropológica-etnográfica: como conocer el nivel medio de vida, Las costumbres, clases sociales, oficios más corrientes, etc.

- Temática histórico-artística: los Criterios históricos están vinculados a los geográficos y artísticos (personajes históricos, creadores y artistas, …).

- Temática científica: exige una Formación, sirve para que los niños puedan visitar las fábricas más cercanas, Especialmente aquellas que emplean tecnologías muy avanzadas.

8. La información Espacial del paisaje

El Paisaje es una herramienta conceptual que sirve para leer, comprender y Explicar un territorio.

Ese Territorio está formado por unidades de paisaje y cada unidad de paisaje manifiesta Unas carácterísticas intrínsecas comunes que las diferencia de las otras.

El Paisaje es dinámico, es decir, evoluciona en el tiempo e historia (transformación del paisaje).

La Observación del paisaje conlleva tres fases fundamentales:

A) La observación en Sí misma

- La escala de observación.

- Identificación de los elementos Espaciales.

- La visión en función del observador y Punto de observación.

- La finalidad de la observación.

B) Análisis de sus Carácterísticas

Clasificación temática de los Elementos espaciales: relieve, vegetación, fauna, hidrología, Población, etc.

Distribución en el espacio de los Elementos: unidades diferenciadas de paisaje de un tipo o forma De los elementos.

Definición de aspectos que no se ven E influyen: carácterísticas de la población, clima, cultura de Uso del territorio, etc.

C) Interpretación de Sus cualidades

Singularidades, valores de los Elementos y el conjunto: carácter único, endemismo, Autóctono, rareza, etc.

Conflictos-debilidades: Impactos, fragilidad, integración medio natural y actividad humana, riesgos Naturales, etc.

Potencialidades: Disfrute de sus atractivos, desarrollo económico, identidad de la población con Su espacio, representatividad científica.

La Observación e interpretación del paisaje depende de otros factores:

Edad, desarrollo cultural, habilidad geográfica, agudeza visual, interés por el uso del espacio, etc. 

Entradas relacionadas: