Personajes Principales en Lazarillo de Tormes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Personajes de la Novela Lazarillo de Tormes
Lázaro de Tormes
Lázaro González Pérez, más conocido como Lazarillo de Tormes, es el protagonista de la novela. Representa a la clase baja y pobre de la época. Es un antihéroe, y a lo largo de la novela vemos cómo su carácter va pasando de niño inocente a adulto cínico y desengañado, ya que las duras circunstancias de su vida le obligan a aguzar el ingenio para subsistir. A lo largo de la novela va cambiando de amo para intentar mejorar su situación. Con cada amo, Lázaro pasa situaciones diferentes, todas más o menos miserables. Por eso, cuando consigue un puesto estable como pregonero en Toledo y una esposa, no le importan los rumores que apuntan a una relación de su mujer con el Arcipreste, ya que no piensa perder esa situación por nada.
Antona Pérez
Antona Pérez es la madre de Lázaro. Es uno de los pocos personajes de la novela con nombre y apellidos, al igual que su hijo, al que entrega en un mesón a un ciego, ya que ella no puede cuidarle más.
Los Amos de Lázaro
El Ciego
El ciego es el primer amo de Lázaro y el personaje que más influye en su vida. Despierta a Lázaro de su inocencia y le enseña a ser astuto y malicioso. Lázaro se ve obligado a establecer batallas de ingenio con él para conseguir comida, ya que este le trata mal constantemente y le mata de hambre. Por esto, Lázaro acaba finalmente abandonándole, no sin antes vengarse de él por sus maltratos, haciendo que se estrelle contra un poste antes de salir huyendo.
El Clérigo
Segundo amo de Lázaro, el clérigo representa al clero como mezquino y malicioso. Aún peor que el ciego, hace pasar tanta hambre a Lázaro que este se ve obligado a aguzar su ingenio de nuevo para robar pan del arca donde lo guardaba. El clérigo confunde a Lázaro con una serpiente por el sonido silbante que hacía la llave del arca en la boca de Lázaro, donde la escondía, y le golpea pensando que es un reptil. Tras descubrir el engaño, lo despide.
El Escudero
El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época, ya que se viste como si tuviera mucho dinero, cuando en realidad es más pobre que Lázaro si cabe. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro y sus limosnas. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a las calles.
El Fraile de la Merced
Es el cuarto amo de Lázaro, el Fraile de la Merced, que le regala su primer par de zapatos para que aguante su ritmo. Su afición a pasar tiempo fuera del convento y a caminar hacen que Lázaro se canse de él y le abandone.
El Buldero
Es el quinto amo de Lázaro, el buldero. Representa la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas a la gente mediante engaños y elaborados ardides. Lázaro no tenía mucha relación con él y se sentía un poco desatendido, por lo que lo acaba dejando.
El Pintor
El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Representa a la clase renacentista culta y artística de la época.
El Capellán
Séptimo amo de Lázaro, el capellán, y el primero que le ofrece un sueldo por ser aguador en la ciudad. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta que junta dinero suficiente para comprarse ropa usada y una espada, y después abandona el oficio y a su amo.
El Alguacil
Octavo amo de Lázaro, el alguacil. El alguacil representa la ley en aquella época. Pero Lázaro encuentra el oficio muy peligroso y lo acaba dejando.
El Arcipreste de San Salvador
Noveno y último amo de Lázaro, el Arcipreste de San Salvador. Representa la corrupción del clero, ya que se rumorea que casa a una de sus criadas con Lázaro para acallar los rumores sobre la relación clandestina que el arcipreste mantiene con ella.