Personajes de la obra de teatro el mejor alcalde el rey
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
Caract del teatro 1. Definición:
el teatro es la representación de una historia por parte de actores ante un publico. Tambn se emplea para referirse a la obra literaria destinada a ser representada o al edificio donde se representan. Supone un proceso comunicativo complejo q se desarrolla en un escritor y un director de teatro. Hay un doble proceso creativo y comunicativo, esta el proceso de creación de la obra y el proceso de puesta en escena.
2. La obra teatral:
la forma de escritura tiene una serie de peculiaridades.
A) Toda obra teatral se compone de la suma de dos textos: El texto dialogado: formado por las intervenciones y las replicas de los personajes, no hay narrador, son los propios personajes lo q actúan y asumen sus textos. Las didascalias: todo tipo de informaciones para facilitar la compresión, la lista de personajes, la división en actos, escenas y las acotaciones q son los comentarios q el autor hace sobre como debe representarse la obra.
B) La acción dramática se concentra. El numero de personajes se limita y las acciones se organizan como un encadenamiento de causas y efectos. Se orienta de forma climática.
C) La acción se desarrolla en un periodo breve de tiempo, entre unas escenas y otras, se pueden producir los saltos temporales q se quieran.
D) Se componen de grandes partes llamadas actos, encontramos oras de tres actos, q responden a la división estructural en planteamiento, nudo y desenlace. Suelen componerse de cuadros y escenas. El cuadro es una parte de un acto en un mismo lugar. La escena es cada parte de un acto sin cambio de personajes.
3. La representación teatral o puesta en escena:
el director cuenta con el texto teatral y con los elementos de la puesta en escena.
A) El receptor tiene q adaptarse a las circustancias de la representación. La comunicación no se produce hallándose el receptor en soledad, sino formando esta parte del publico.
B) El receptos no tiene acceso directo a la obra, sino a la interpretación q de ella hace el director.
C) El teatro necesita de un espacio físico donde desarrollarse. En la antigüedad se representaba en los anfiteatros, al aire libre. En la Edad Media en las iglesias y plazas. En el s 16 y 17 en los corrales. Desde finales del 16 en edificios con techo, teatro a la italiana.
4. Los géneros teatrales:
tres géneros, la comedia, la tragedia y el drama. En Grecia se relación con festividades religiosas. En el teatro clásico, la comedia es una obra de carácter humorístico. La finalidad es divertir y producir la reflexión sobre los vicios y defectos humanos. La tragedia en Grecia mostraba a personajes sometidos a un destino fatal, termina con la muerte del protagonista. Su finalidad era la catarsis, la Purificación espiritual del espectador por medio de la visión. En el Romanticismo se promueve el drama, ni la comedia ni la tragedia reflejaban la realidad, era necesaria una nueva clase en la q se entremezclaran momentos cómicos con otros tristes.
A) El auto sacramental, origen medieval, se representa hasta el Barroco. Se celebra durante la festividad del Corpus.
B) La comedia del arte, sin texto previo, nace en Italia en el s 16. Personajes arquetipicos que se repiten en todas las representaciones.
C) La comedia nacional, tres actos, fue creada por Lope de Vega a finales del 16. Tenia un final feliz o desgraciado. Se escribía en verso polimetricoy usa personajes como el galán, la dama y el rey.
D) Los pasos o entremeses son obras cortas, se representaban en los intermedios de las obras largas, era una forma de mantener entretenido al publico. Son obras cómicas.
E) La opera, es el resultado de combinar música y teatro. Es un drama cantado q se representa en una espacio teatral. Las primeras operas en el s 17. Los personajes actúan y cantan. La variante española es la zarzuela.