Personajes y narradores en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

  • Personajes:

  • Identidad, conducta, relaciones con otros

  • Según nivel de participación

    • Principales: sostienen la trama, presentes la gran mayoría

    • Secundarios: aparecen ocasionalmente, acompañan

    • Incidentales: su participación es un recurso, no son permanentes.

  • Según sus características

    • Estáticos: no evolucionan ni sufren cambios

    • Dinámicos: lo contrario a estáticos

  • Tipos de narrador:

  • Protagonista: cuenta su propia historia, es un personaje que observa la acción dentro de la misma, puede analizar pensamientos y emociones de demás personajes, narrador homodiegético

  • Omnisciente: no es personaje, narra fuera de la escena como sabiendo todo, puede analizar pensamientos y emociones de los personajes, narrador heterodiegético

  • Testigo: cuenta la historia del protagonista, homodiegético

  • Cuasiomnisciente: deduce pensamientos y emociones, narra desde fuera, se limita a connotar lo que cualquier persona podría, heterodiegético

  • Modalidades discursivas del relato:

  • Estilo indirecto: introduce lo que dicen los personajes, pero en ningún momento hablan por sí mismos

  • Indirecto libre: el narrador reproduce las palabras del personaje adaptándolas a su perspectiva

  • Directo: transcribe la conversación exacta de los personajes

  • Monólogo: voz y visión del personaje


Recursos literarios

  • Epífora (repetición de una frase o palabra al final de varias oraciones)

  • Correspondencia (palabras vinculadas por la cercanía de sus significados)

  • Onomatopeya (imitar sonidos de la naturaleza)

  • Paranomasia (proximidad de palabras con sonido parecido)

  • Anáfora (repetir oraciones o palabras al inicio)

  • Pleonasmo (adición de términos exagerados)

  • Sinonimia (sinónimos)

  • Epíteto (adjetivos innecesarios)

  • Hipérbaton (cambiar el orden)

  • Asíndeton y polisíndeton

  • Hipérbole (exageración)

  • Personificación

  • Metáfora

Entradas relacionadas: