Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

LA ÉPICA.-


A)Carácterísticas del género.

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es “palabra”, “relato” y posteriormente adquiríó el de “poema” Los antiguos griegos consideraban épica aquella poesía que, desde el punto de vista argumental , trataba de las gestas memorables de hombres y dioses . La exaltación de las figuras heroicas ajenas al autor será la carácterística que diferenciará este género de la poesía lírica, centrada en los sentimientos personales del poeta.

Fueron las epopeyas griegas, La Ilíada y La Odisea, las que proporcionaron el modelo para la creación de la épica nacional romana. La influencia griega es manifiesta en el aspecto formal , 

Podemos concluir diciendo que aunque la épica latina arranca de los modelos griegos, los autores latinos inventarán los temas (relacionados con el pasado de Roma ) pero mantendrán los esquemas griegos : el hexámetro dactílico, el estilo solemne, personajes elevados y tono grandilocuente.

El lenguaje y la expresión adquieren un grado de dignidad mayor que en cualquier otro género literario.


B)Desarrollo cronológico ,obras y autores fundamentales. 1.La épica arcaica(S.III a.C. –II a.C.):

-La Odusia de Livio Andronico. Se trata de una traducción o versión personal de la Odisea de Homero. Esta escrita en el verso tradicional romano,el saturnio, en lugar del hexámetro y sustituye las divinidades helénicas por latinas.

2.La épica clásica (S. I a.C.)

- La Farsalia de Lucano (39 d.C.-65 d.C.).Poema en diez libros que narra la Guerra Civil entre César y Pompeyo con la derrota de este último en Farsalia.Es una epopeya histórica sin intervención de elementos divinos.

- Obras posteriores:

Destacamos las siguientes: La Tebaida y La Aquileida de Estacio, LasArgonáuticas de Valerio Flaco , Los Púnica de Silio Itálico y De bello Gótico de Claudiano.


EL TEATRO.-


1.Carácterísticas formales del género.

Los dos subgéneros básicos del drama latino son la tragedia y la comedia.
Siguiendo 

teatro textual se va extinguiendo. Se va a crear la pantomima romana, semejante al mimo de los orígenes, pero dotada de contenido mitológico en muchos casos. Se escenifica sin palabras un relato mitológico.
Como se ve el teatro “literario” corresponde a la segunda etapa.
3.Autores y obras fundamentales
Nos centraremos exclusivamente en los autores mas importantes:
A)Autores de comedia: PLAUTO(254-184 a.C.) Se conservan 20 comedias palliatas entre las que destacamos : Miles gloriosus, Aulularia, Captivi.Cultiva la comedia de situación con personajes tipo (el avaro,el joven enamorado, el intrigante, la doncella raptada...)a los que coloca en situaciones cómicas sin eludir lo obsceno y escabroso.
Su originalidad estriba en la lengua: por él conocemos el habla popular de la época.
TERENCIO(140?-159 a.C.)
B)Autores de tragedias:No era éste el género preferido de los romanos. Tampoco era igual la tragedia romana que la griega, pues si ésta busca una catarsis, aquella parece más próxima a la épica y oratoria. El primer representante es LIVIO ANDRÓNICO(280-204 a.C.) sus tragedias son de tema griego. NEVIO(270-190 a.C.)ENNIO (239-169 a.C.),.PACUVIO(220-130 a.C.), 
ACCIO(170-86 a.C.) SÉNECA, 

Entradas relacionadas: