Los Personajes de 'La Fundación': Caracterización e Interrelaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Los Personajes: Caracterización e Interrelaciones

Tomás

Tomás es el protagonista trastornado, que ha transformado la realidad para poder soportarla. Su locura, nacida como coartada ante el miedo por su situación y la vergüenza de haber sido débil y delatado a los compañeros, se alimenta también por su imaginación, pues él aspiraba a ser escritor. La locura de Tomás es una válvula de escape a la terrible situación que vive. La progresiva recuperación de la lucidez supone una evolución moral, al aceptar que la locura es un refugio. Al final de la obra asume el papel desempeñado por Asel y repite sus ideas, aceptando luchar por un cambio. Se atreve también a pensar en el futuro. Ese universo que aún no existe, abre el drama a una perspectiva esperanzadora.

Asel

Asel es el más maduro y reflexivo. Con su serenidad logra salvar situaciones difíciles que se producen en las primeras escenas. En la segunda mitad del drama aumenta su complejidad. Cuando cae Tulio tiene momentos de desaliento. Sabe que la esperanza de un mundo mejor debe ser buscada en el presente. Sabe distinguir entre la necesaria violencia, y la crueldad. Por eso afirma la necesidad de vivir y luchar para modificar el mundo. Todos pueden llevar dentro un delator, un traidor y un verdugo; asumir el peligro es un paso para empezar a vencerlo. En el pasado traicionó a los compañeros al ser torturado. Se quitará la vida para no descubrir el proyecto de fuga, tratando de salvar a sus compañeros, de posibilitar el futuro para ellos, ya que sabe que las autoridades de la cárcel no le dejarán compartir la celda de castigo. Su carácter firme y tolerante con las debilidades humanas y su predominio moral sobre los demás le convierten en un referente.

Lino

Lino es un joven impetuoso y desdeña la prudencia. Se contrapone a la figura de Asel. Desde el principio intenta decirle la verdad Tomás pero de forma violenta. Tan pronto como descubre que Max es un soplón, quiere desenmascararlo y anularlo. Pero, al obrar así, se equipara sin darse cuenta a los carceleros. Su interrogatorio al espía lo iguala a ellos y Max, espantado, pide auxilio. Lino se ha convertido momentáneamente en alguien más temible que los mismos agentes de la represión. Hombre activo al que le falta prudencia y reflexión. Al final reconoce su error y apunta hacia un carácter renovado.

Tulio

Tulio se muestra impaciente frente a la enfermedad de Tomás, esto contribuye a la vuelta a la cordura del protagonista y complementa la figura y la labor de Asel. Es el personaje que provoca más rupturas entre el mundo real y fingido por sus compañeros. Sufre un proceso inverso al de Tomás. Es conducido al cadalso justo en el momento que se dedica a soñar con un futuro mejor. La entrada de los carceleros que se dirigen a Tulio para llevárselo, permite que el preso comprenda lo ilusorio de su actitud y por eso las últimas palabras que dirige a Tomas tratan de volverlo definitivamente a la realidad. “Despierta de tus sueños. Es un error soñar.”

Max

Max, personaje tranquilo y bromista que defiende a Tomás al principio, aunque comienza a atacarle en el momento de que sospechan que puedo haber sido el delator. Al final es él quien ha traicionado al grupo a cambio de comida y comodidades. Es el contrapunto de Asel ya que representa la corrupción, indignidad y la ruptura de unos ideales. Es asesinado por Lino en el desenlace de la obra.

Berta

Berta es la novia de Tomás, quien cree que está en otro pabellón de la Fundación. Aborrece La Fundación y tiene un ratón blanco que ha robado del laboratorio con el nombre de su novio. Es un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Todo lo que expresa es lo que Tomás empieza a intuir o a temer. Es un refugio para él, pero a través de ella se van filtrando fragmentos de la realidad que él conoce, pero preferiría ignorar. Le salvará cuando Asel le cree delator. Será su mejor coartada en varios casos.

Hombre

Compañero de celda enfermo con el que habla Tomás hasta que descubre que está muerto. Tiene doble función: representa las víctimas del sistema represivo y es el primer eslabón en el proceso curativo de Tomás.

Personajes Secundarios

Además de los personajes centrales del drama, hay otros que, solamente aludidos, abren la cerrada perspectiva de la celda a un horizonte más amplio de solidaridad humana. Son los “compañeros a toda prueba” que se arriesgarán para que desde el sótano puedan cavar el túnel hacia la libertad, o los “barrenderos de la galería” que diseminarán la tierra, o el “cojo de la celda de enfrente” que descubre a un egoísta, o cualquiera de los miles de ojos que miran y ayudan.

Esa colectividad que está en el fondo se hará presente en escena, cuando un “coro de voces”, grite al unísono “Asesinos”, como última despedida a Asel, a la vez que revela de qué modo la situación que afecta a los cinco protagonistas trasciende sus casos personales y se convierte en testimonio de una represión generalizada.

Los Carceleros

Los encargados de la Fundación/carceleros sufren transformación a medida que Tomás va recobrando la razón.

Entradas relacionadas: