Personajes Esenciales de la Divina Comedia: Simbolismo y Rol en la Obra de Dante Alighieri
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Personajes Esenciales de la Divina Comedia de Dante
Dante Alighieri: El Viajero y el Autor
Desde el punto de vista de la materia narrativa, Dante es al mismo tiempo autor y personaje. Esta dualidad fue innovadora en la Comedia y revolucionaria por la narración de los hechos en primera persona. El personaje de Dante se encuentra fuera del mundo que atraviesa; es el único que no tiene una colocación precisa y desconoce su propio destino eterno.
Desde el punto de vista narrativo, esto es un privilegio, ya que es el único personaje en la obra que lo posee, el único que está vivo. Si se considera la Comedia como la contemplación de las almas, es posible considerarla también como la búsqueda de la salvación por parte de Dante. Mientras que en el primer caso su presencia tiene la función de despertar en las almas el deseo de comunicarse, en el segundo, la visión de las almas es fundamental para la salvación de Dante, rechazando así el pecado y abrazando el bien. La Comedia debe su riqueza a esta duplicidad narrativa. Dante es una figura ejemplar del cristiano en busca de la salvación, que representa potencialmente a la humanidad entera perdida en el pecado y dirigida por el poema hacia la redención.
Virgilio: La Razón y la Poesía Antigua
El papel de Virgilio es el de recordar a los héroes y los mitos de la poesía antigua. Virgilio fue aceptado por los cristianos por su poesía. No deja de ser curioso que Dante ponga a un pagano como Virgilio como ejemplo de buena moral y razón recta para los cristianos del siglo XIV.
Beatrice: El Amor Divino y la Verdad Revelada
Beatrice desciende al Infierno para invocar el socorro de Virgilio. La mujer no es ya un simple estímulo para un proceso de ennoblecimiento interior, sino que es el amor por y de Beatrice lo que provoca el crecimiento de las facultades humanas de Dante y sostiene su ascenso hacia Dios. Beatrice guía a Dante en el Paraíso al descubrimiento de la verdad revelada.
Demonios y Guardianes Infernales: Figuras del Castigo
Carón: El Barquero del Aqueronte
En el Canto III, Carón es el demonio barquero que transporta las almas de los condenados a través de los ríos infernales. Es un anciano cubierto de canas con círculos de llamas alrededor de sus ojos. No quiere transportar almas vivas, como le sucede a Dante.
Minos: El Juez de los Condenados
En el Canto V, Minos, hijo de Zeus, fue rey de la isla de Creta y es considerado el primero en civilizar a los cretenses, a quienes gobernó con justicia. Minos fue nombrado juez del Infierno. Se le atribuían toda clase de aventuras amorosas, por eso reside en el Círculo de los Lujuriosos. Minos, como los demás, desconfía de Dante al ser un alma viva, pero Virgilio lo desarma con el mismo argumento que le dio a Carón.
Cerbero: El Guardián de la Gula
En el Canto VI, Cerbero es el guardián del Tercer Círculo. Su nombre en griego significa "devorador de carne" y representa la gula. Tiene el aspecto de un perro enorme, con tres cabezas y una cola de serpiente. Posee ojos rojos, panza inflada y manos con garras con las que araña a los condenados, y además, con sus gritos, los hace enloquecer.
Plutón: El Dios de la Riqueza y el Inframundo
En el Canto VII, a Plutón se le considera el dios pagano de la riqueza, por eso reside en el Cuarto Círculo. A pesar de su poder, cede a los argumentos de Virgilio y los deja continuar con el camino. Plutón, en griego antiguo, significa "el dios del inframundo". Sus súbditos son sombras ligeras y miserables. De todos los dioses, Plutón era el más despiadado, al que califican como terrible, puesto que era muy feo.
Flegias: La Ira Violenta
En el Canto VIII, Flegias es un personaje mitológico, símbolo de la ira violenta y del fuego. Su semblante no se describe. Dante se preocupa en citar su sobreexcitación, marcada por los gritos. Se encuentra en el Quinto Círculo, el de los furiosos e iracundos.