Los Personajes Clave de La Fundación: Significado y Evolución Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Estructura y Simbolismo de los Personajes en La Fundación

La obra de Antonio Buero Vallejo presenta un conjunto de personajes que representan diferentes facetas de la condición humana, la represión y la búsqueda de la verdad.

Tomás: El Protagonista y el Efecto de Inmersión

Tomás es el protagonista, cuyo punto de vista se identifica con el espectador, generando el llamado efecto de inmersión. Así, el espectador verá la realidad según la perciba Tomás. Él es la fuerza que domina los efectos escenográficos, adoptados de tal manera que ve la vida entre las cuatro paredes de la celda.

  • Evolución: Al principio, todo parece muy elegante, pero la enfermedad mental, provocada por haber delatado a sus compañeros, lo consume.
  • Autoengaño: Tomás deforma la realidad, transformando la cárcel en un lugar idílico. Poco a poco, irá descubriendo la verdad conforme recupere la cordura.
  • Desenlace: Partiendo del autoengaño, llegará al compromiso y a la denuncia final. Su locura nace del miedo y la vergüenza de haber sido débil. Al final de la obra, asume el papel desempeñado por Asel, aceptando luchar por un cambio.

Tulio: La Ensoñación y la Intransigencia

Tulio es un fotógrafo que conserva su oficio en la mente de Tomás. Representa la intransigencia, siendo el más distante con Tomás y llegando a burlarse de su situación, lo cual irrita al protagonista. También representa la ensoñación.

  • Deseo de escape: El sueño para Tulio es salir de la realidad cruel que los envuelve.
  • Destino: Cuando empieza a soñar en un futuro mejor, es llamado para su traslado y posterior ejecución.
  • Reconocimiento: Le pide a Tomás que deje de soñar despierto. Al final de la obra, reconoce su error y apunta hacia un carácter renovado.

Asel: Madurez, Reflexión y Liderazgo

Asel es el personaje más maduro y reflexivo, el mayor y cabecilla del grupo. Es ingeniero, aunque Tomás cree que es médico. Indirectamente, sabemos que es el dirigente de una organización clandestina.

  • Carácter: Con serenidad, salva las situaciones difíciles que se producen en las primeras escenas. Asel sabe distinguir entre la violencia necesaria y la crueldad. Su carácter es tolerante con las debilidades humanas.
  • Comprensión: Asel comprende a Tomás porque él también entiende la presión de la tortura, sabiendo que una confesión frustraría el plan de huida de la prisión.

Lino: Impetuosidad y Contraste

Lino es un tornero (en la mente de Tomás, es ingeniero). Es un joven impetuoso, muy impulsivo y brusco.

  • Conflicto: Desde el principio, intenta decirle la verdad a Tomás de forma violenta, llegando a creer que su compañero no está loco, sino que está fingiendo. Por ello, se contrapone a la figura de Asel.
  • Venganza: Lino descubre que Max es el delator, equiparándose a los carceleros. Se convierte en un tipo muy temible y utiliza el suicidio de Asel como pretexto para matar a Max.
  • Desenlace: Al final de la obra, reconoce su error y apunta hacia un carácter renovado.

Max: Corrupción y Traición

Max es un tenedor de libros, pero Tomás cree que es un matemático. Representa la corrupción y la ruptura de unos ideales.

  • Actitud inicial: Es tranquilo y bromista, y al principio defiende a Tomás, aunque comienza a atacarle en el momento en que sospechan que el “loco” puede ser el delator.
  • Revelación: Al final, se descubre que es él quien ha delatado al grupo a cambio de comodidades y comida.
  • Final: Finalmente, es asesinado por Lino.

Berta: El Desdoblamiento de la Realidad

Berta es un producto de la locura de Tomás, un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Aborrece La Fundación.

  • Función: Todo lo que expresa es lo que Tomás empieza a intuir o a temer.
  • Refugio y verdad: Es un refugio para él, pero a través de ella se van filtrando fragmentos de la realidad que él conoce, pero preferiría ignorar.

Entradas relacionadas: