Personajes Clave de la Divina Comedia: Simbolismo y Rol en la Obra de Dante
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Dante: El Protagonista y su Viaje de Transformación
El propio autor, Dante Alighieri, es el protagonista de la obra. No se mencionan características físicas del personaje, solo se habla de sus características espirituales. Se presenta como un hombre sabio de mediana edad que se deja guiar y aconsejar por sus diversos guías a lo largo de la historia. En su época, es un poeta muy reconocido y su trabajo es muy apreciado por los mejores poetas de su tiempo.
Al ser una historia narrada en primera persona, se accede directamente a las emociones del protagonista, como la emoción desmesurada al ver a los condenados. Podemos conocer su proceso de purificación más detalladamente y comprometernos más con la historia. Dante se convierte en el símbolo de la humanización que debe encontrar la solución para su obra. A medida que Dante atraviesa los reinos, va adquiriendo más conocimientos y experiencias, a la vez que experimenta profundas transformaciones.
Virgilio: La Razón y el Maestro en el Camino de Dante
Virgilio es un espíritu en el cual Dante ve reflejado al maestro y, por lo tanto, es el reflejo de la razón que lo llevó a la poesía. Es el primer guía de Dante a lo largo de la obra y un símbolo fundamental de la razón.
Virgilio salva a Dante de las fieras que lo acechan al inicio de su viaje:
- La loba, símbolo de la avaricia.
- El león, símbolo de la soberbia.
- La pantera, símbolo de la lujuria.
Dante debe confiar en Virgilio para huir de la selva, símbolo del pecado. Virgilio lo lleva por el Infierno, ayudándolo a atravesar sus círculos. Después de Dante, Virgilio es el personaje que más tiempo permanece en la obra. Su elección como guía no es casual, ya que Dante lo admiraba profundamente, especialmente por su obra latina.
Virgilio también representa las creencias de la Edad Media y el poder de la sabiduría humana. Al ser un alma, pertenece al Limbo, ya que nació antes de la era cristiana y no recibió el bautismo ni pudo conocer la fe católica. Virgilio representa la razón, una capacidad esencial para enfrentar el pecado e iniciar el camino de la redención.
Caronte: El Barquero del Inframundo
Este personaje aparece en el Canto III, cuando Dante y Virgilio están en el río Aqueronte. Caronte es el barquero que transporta las almas de los muertos a través de los ríos infernales.
Físicamente, es un anciano con canas, mejillas velludas y círculos llenos de llamas alrededor de sus ojos. Se encarga también de no transportar y rechazar a aquellos que no están muertos o que no pueden pagar el viaje, como les sucedió a Dante y Virgilio. Se viste con pieles y empuña una larga vara con la cual llama a los espíritus. Estos, al subir a la barca, lloraban y maldecían a Dios. Se dice también de Caronte que es un viejo de carácter taciturno y malhumorado. Es el primero de los personajes mitológicos que se nombran en la Divina Comedia para asignarle un cargo en el Infierno.
Los Ignaros (Tibios): La Indiferencia Castigada
Los Ignaros, también conocidos como los Tibios, son los personajes que forman parte del primer círculo del Infierno. Son las personas que, durante su vida, no han tenido fuerza o carácter para posicionarse ni en el mal ni en el bien.
Se muestran grises y degradados debido a su incapacidad. Estos personajes están rodeados de insectos, entre ellos avispas o moscones, que les pican y los hacen sangrar. La sangre se mezcla con sus lágrimas, cayendo por sus mejillas. También, como parte de su castigo, caminan y pisan inmundas lombrices. Estos personajes son tan irrelevantes que ni Dios se apiada de ellos.
Los Paganos: Almas Inocentes en el Limbo
Los Paganos aparecen en el primer círculo del Infierno (el Limbo), en el cual había hombres, mujeres y niños. Según Virgilio, estas almas no pecaron, pero al no estar bautizadas, es suficiente para ser castigadas. Tampoco adoraron a Dios, es decir, no creían en Él como dicta el cristianismo.