Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus': Un Vistazo Profundo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Personajes de 'La Casa de los Espíritus': Un Análisis Detallado
A continuación, se presenta un análisis de los personajes más relevantes de la novela 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende, destacando sus roles, motivaciones y la importancia dentro de la trama.
Personajes Femeninos
Alba:
Alba crece siendo un ser muy sensible, y su vía de escape es el arte. Utiliza una pared de su cuarto como lienzo donde descarga sus sentimientos en forma de pinturas. Le predicen un futuro brillante, pero también las torturas que va a tener que sufrir, como mensaje de su abuela. Encuentra al amor de su vida, Miguel, un revolucionario de izquierdas. Sufre la venganza de Esteban García, siendo torturada y violada, y recluida en un centro de concentración, donde se da cuenta de que el entrenamiento en contra del dolor de su tío Nicolás no le había servido. Solo el cuidado de una compañera y la aparición de su abuela la ayudan a superarlo. Es el ser que más quiso Trueba después de Clara, y este es quien, mediante la ayuda de Transito, consigue liberarla de esas torturas.
Transito Soto:
Transito Soto simboliza la lucha por la supervivencia y el ansia de superación. Sabe jugar sus cartas y agradecer los favores recibidos. Es inteligente y ofrece una visión de la situación de la mujer en esos momentos.
Amanda:
Amanda es la hermana de Miguel. Este personaje se utiliza más para poder describir mejor al personaje de Jaime, quien está muy enamorado de ella y le practica un aborto, cuidándola después de este hecho.
La Nana y Férula:
La Nana y Férula son personajes secundarios que compiten por el amor de Clara. Férula es una solterona condenada a cuidar primero de su hermano y después de su madre.
Personajes Masculinos
Esteban Trueba:
Su palabra es sinónimo de partido político y machismo. El amor por Rosa lo impulsa a querer enriquecerse. Tras su muerte, abandona la mina y se va a las Tres Marías, donde se convierte en patriarca para sacarla adelante. A pesar de sus esfuerzos, no era un buen patriarca debido a las violaciones que cometía contra las campesinas, incluso olvidando que tiene un hijo con una de ellas. El amor por Clara es el más grande de su vida, pero es incapaz de amarla como se merece. Solo tras su muerte se reconcilia con ella. La relación con sus hijos es conflictiva: no se lleva bien con Blanca hasta el final de la historia, cuando le ayuda a exiliarse con su amado. Por otro lado, se avergüenza de sus hijos mellizos. Al final de su vida, se reconcilia con los personajes femeninos y es capaz de enmendar sus errores antes de su muerte, gracias a conocer a Transito Soto, quien le ayuda a salvar la vida de su nieta.
Jaime:
Era alto, tímido y estudioso. Era muy tierno y, por su timidez y respeto a su hermano, no fue capaz de decirle a Amanda lo que sentía por ella. Finalmente, acudió a la llamada del presidente un poco antes del golpe militar y acaba siendo fusilado.
Nicolás:
Siempre hacía locuras. Se fue al extranjero donde se enriqueció montando una academia.
Pedro García:
Conecta mucho con la naturaleza, como se ve en su relación con las hormigas y cuando le salva la vida a Trueba.
Pedro Segundo:
Le sirve fielmente a Trueba aunque lo odie, pero se va por miedo a lo que le pueda hacer a su hijo. Estaba enamorado de Clara también.
Pedro Tercero:
Tenía dos amores: Blanca y su padre. Acaba siendo un cantautor famoso y se exilia con Blanca tras ser perseguido para matarlo.
Esteban García:
Representa terror y odio a todo lo que tenga que ver con Trueba, y se venga de él a través de su nieta Alba, ya que ve en ella lo que podría haber tenido él.