Personajes Clave en 'Cien Años de Soledad'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Personajes Principales

Úrsula Iguarán: Matrona de la familia Buendía, fatal, llena de prejuicios, de vida centenaria, se casa con José Arcadio Buendía.

José Arcadio Buendía: Patriarca de la estirpe Buendía, se casa con Úrsula Iguarán, fundador de Macondo, primos con su esposa, hombre de ciencia y alquimia, soñador y utópico.

Coronel Aureliano Buendía: Segundo hijo de José Arcadio y Úrsula Iguarán, el primer hombre nacido en Macondo, su pasión es la ciencia y las armas, solitario, silencioso, incapaz de amar.

Melquíades: Gitano, amigo de José Arcadio, trae a Macondo los últimos adelantos de la ciencia, alquimista, personaje clave pues escribe la historia de la familia como a manera de predicción.

José Arcadio (hijo): Primer hijo de los Buendía-Iguarán, su nacimiento es temido por los prejuicios de su madre, quien cree que nace con cola de puerco. A los 14 años, su desarrollo físico asusta a su madre, quien ve en esa masculinidad el reflejo de la cola de puerco. Su vida es misteriosa, muere misteriosamente y salva a su hermano, el Coronel, del fusilamiento. Se hace gitano y amante de una adivina.

Aureliano Cola de Puerco: Símbolo de la destrucción, producto del incesto de Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia (tía y sobrino). Con él acaba la familia Buendía y se acaba el mito de Macondo.

Amaranta Buendía: Hija de los Buendía-Iguarán, enamorada de un italiano, su pasión la arrastra a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva Rebeca, solitaria, indecisa, amargada. Teje y desteje una mortaja como anuncio de su muerte, muere con una venda negra como símbolo de su virginidad.

Rebeca Montiel: Hija adoptiva de los Buendía-Iguarán, trae consigo la peste del insomnio cuando llega de Manaure. Se enamora del italiano, pero al final se entrega a la pasión de José Arcadio, su hermano adoptivo, hasta hacerse suya por siempre.

Pilar Ternera: Hija de una de las familias fundadoras de Macondo, alegre, deslenguada, provocadora. Es la amante de varios hombres de la familia Buendía, prostituta y adivina.

Arcadio Buendía: Hijo de José Arcadio y Pilar Ternera, nombrado jefe civil y militar por su tío. Es el gobernador más cruel que Macondo conociera.

Aureliano Segundo: Hijo de Santa Sofía de la Piedad y José Arcadio, el cumbiambero de la región, fiestero, borrachín, cómplice de los amores de su hija Meme con Mauricio Babilonia. Símbolo de la exageración y el despilfarro.

José Arcadio Segundo: Hijo de José Arcadio y Santa Sofía de la Piedad, empleado de la compañía bananera gringa. Sobrevive a la masacre, obsesionado por la justicia y derechos de los trabajadores, amante con su hermano de Petra Cotes.

Amaranta Úrsula: Hija de Aureliano Segundo y Fernanda del Carpio. Madre del último Buendía, Cola de Puerco.

Aureliano Babilonia: Hijo de Mauricio Babilonia y Renata Remedios (Meme), solitario, amante de su tía Amaranta Úrsula, descubre los manuscritos de Melquíades.

Renata Remedios (Meme): Nacida en la hostilidad de sus padres, incomprendida, amante de Mauricio Babilonia, muere aislada en el interior del país.

Remedios la Bella: Hija de Santa Sofía de la Piedad y Arcadio, se llama así en honor a la difunta Remedios Moscote. Mujer libre, sin prejuicios, no gusta de la ropa, por lo que prefiere andar desnuda por la casa. Varios hombres terminan trágicamente su vida por querer poseerla. Una de las escenas más sorprendentes es su ascensión en cuerpo y alma al cielo.

Petra Cotes: Amante de los hermanos Buendía, Aureliano y José Arcadio Segundo. Aureliano ve en ella la fórmula mágica para lograr fecundidad en plantas, animales y negocios. Vendía boletas para rifas.

Fernanda del Carpio: Esposa de Aureliano Segundo, refinada mujer de capital, bella. Impone algunas costumbres cachacas, prejuiciosa, no acepta el embarazo de su hija Meme. Durante unos carnavales se le conoce con el nombre de Reina de Madagascar.

Apolinar Moscote y Familia: Primer corregidor de Macondo, astuto y fanático conservador, siembra la violencia en Macondo. La menor de sus siete hijas se casa con el Coronel Aureliano.

Prudencio Aguilar: Joven gallero de Riohacha. Durante una pelea de gallos, uno de sus animales pierde con uno de los de José Arcadio Buendía. Hombre que no sabía perder, se burla de la hombría de José Arcadio, quien no tolera la burla y lo mata. Esto lo obliga a abandonar esta población e irse a buscar la tierra prometida. El fantasma de este enemigo se vuelve su permanente compañía en la habitación conyugal.

Personajes Secundarios

Remedios Moscote: Hija de Apolinar Moscote, la menor, bella. Muere tras un embarazo, se casa con el Coronel Aureliano Buendía.

Pietro Crespi: Experto italiano, amante de Rebeca y Amaranta. Se suicida tras dos intentos de casarse.

Gerineldo Márquez: Amigo íntimo del Coronel, se enamora de Amaranta Buendía. Es el tatarabuelo de Gabriel García Márquez.

Mauricio Babilonia: Aprendiz de mecánica, amante de Meme. Muere paralítico y acusado de ladrón de gallinas.

Magnífico Visbal: Amigo íntimo del Coronel, asesinado con su nieto después de firmar el tratado de Neerlandia.

Visitación y Cataure: Visitación es princesa guajira y Cataure su hermano. Llega a Macondo huyendo de la peste del insomnio, ayuda a Úrsula en los quehaceres domésticos. Cataure huye de Manaure y regresa varios años después.

17 Aurelianos: Hijos naturales del Coronel, engendrados durante la guerra. Úrsula se dedicó a criarlos. El Coronel dio el nombre de Aureliano a cada uno. Por una venganza política, todos son asesinados.

Santa Sofía de la Piedad: Amante de Arcadio. Pilar Ternera le paga cincuenta pesos para que evite cometer incesto con su hijo Arcadio. De sus amores nacen Remedios la Bella y los Gemelos.

Mr. Herbert y Mr. Brown: Responsables de traer la compañía bananera a Macondo. El segundo es padre de Patricia Brown, amiga de Meme.

Capitán Roque Carnicero: Jefe del pelotón que intenta fusilar al Coronel Aureliano.

Aureliano José: Hijo de Pilar Ternera y del Coronel Aureliano, amante de su tía Amaranta. Militar que apoya a su padre, se iba a casar con Carmelita Montiel, pero no se dio.

Gastón: Esposo de Amaranta Úrsula, abandona Bélgica para viajar a Sudamérica, pero abandona a Amaranta. Marcha al Congo Belga para un negocio de aceite de palma.

Otros Personajes

NICANOR REINA:  primer cura de Macondo, es el único que logra comunicarse con José Arcadio cuado enloquece y lo atan a un árbol.

PADRE CORONEL “EL CACHORRO”:  reemplazo del padre anterior, muere de fiebre hepática, veterano de la primera guerra federalista.

GITANOS Y SALTIMBAQUES: llegan a Macondo cada Marzo llevando los últimos adelantos científicos.
RABES Y TURCOS:  llegan a Macondo cambiando chucherias por guacamayas, los Turcos fundan y organizan la zona comercial de Macondo.

Entradas relacionadas: