Personajes de 'La Casa de Bernarda Alba': Símbolos y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Personajes Principales de *La Casa de Bernarda Alba*

La obra de Federico García Lorca, *La Casa de Bernarda Alba*, presenta una rica galería de personajes, cada uno con sus propias características, motivaciones y simbolismos. A continuación, se detallan los más relevantes:

Bernarda Alba

Bernarda es el personaje central. Impone un luto riguroso y asfixiante a sus hijas tras la muerte de su segundo marido. Su carácter es fuerte, decidido, controlador y opresor. Es autoritaria y dictatorial, preocupándose en extremo por el 'qué dirán' y las críticas de la gente del pueblo. Representa la autoridad y el poder en su familia, actuando como una figura "mandona" y "tirana". Está obsesionada por la limpieza y se mueve por un fuerte sentido clasista. Defiende valores tradicionales como el luto y una educación sexista y clasista. Asume la autoridad del varón (simbolizada en su bastón de mando) y abusa de ella. La virginidad de sus hijas es una obsesión para ella, mostrándose intolerante ante cualquier desviación de la norma.

Adela

Adela, la hija más joven de Bernarda, simboliza la rebeldía y la pasión. No se resigna a la infelicidad amorosa impuesta por su madre y las convenciones sociales. Antepone el amor a la decadencia y la honra, asumiendo su relación con Pepe el Romano hasta sus últimas consecuencias. Su muerte representa una liberación de la vida opresiva que le esperaba. Al romper el bastón de Bernarda, desafía la moral establecida, aunque no busca cambiar la estructura social que la oprime, sino vivir su pasión, incluso aceptando la marginación social como amante de Pepe.

María Josefa

María Josefa, la madre de Bernarda Alba, es un personaje crucial. Aunque es considerada una anciana trastornada, sus palabras revelan verdades profundas sobre la frustración de las mujeres, el anhelo del matrimonio y la maternidad, y el ansia de libertad. Permanece encerrada, pero logra salir para expresar estas verdades. Su poema, una canción popular, es de gran importancia en la estructura del drama, ya que Lorca utiliza esta forma para expresar el instinto natural de la 'madre tierra'.

Angustias

Angustias, la hija mayor y fruto del primer matrimonio de Bernarda, es también la principal heredera. Su compromiso con Pepe el Romano provoca la envidia de sus hermanas. Para ella, el matrimonio representa una vía de escape de la casa familiar, pero no hay en ella ilusión ni pasión. Posee una lengua afilada que utiliza contra cualquiera. Es suspicaz, desconfiada y se alía con Bernarda, apoyando el sistema de apariencias y convenciones que esta defiende.

Magdalena

Magdalena, de 30 años, es la segunda hija de Bernarda. Para ella, las ilusiones no existen y la única felicidad reside en el pasado. Observa el presente con cinismo y mira con afectuosa comprensión el optimismo de Adela. Es prisionera de una esperanza de vida distinta que se desvanece. Su falta de iniciativa y su pasividad la llevan a refugiarse en un pasado idealizado, como válvula de escape al riguroso luto.

Pepe el Romano

Pepe el Romano, aunque no aparece físicamente en escena, es un personaje fundamental para el desenlace trágico. Su presencia invisible arrastra a las hijas de Bernarda a la rebeldía, la rivalidad y los celos. Rompe el estricto sentido de la moral, cuya principal virtud es la virginidad. Provoca los instintos, despierta la rebelión e, indirectamente, incita a Bernarda a un intento de asesinato. Aunque este intento fracasa, conduce a Adela, su víctima más cercana, al suicidio en un instante supremo de desesperación.

La Poncia

La Poncia es la criada que más años lleva al servicio de la familia. Bernarda y ella se criaron juntas desde niñas. La Poncia odia a Bernarda por su comportamiento, pero también se identifica con ella en ciertos aspectos. Conoce la guerra interna que se libra en la casa e intenta, sin éxito, hacer entrar en razón a Bernarda. Sin embargo, Bernarda le recuerda constantemente sus diferencias de clase, dejando claro quién ostenta el poder.

Martirio

Martirio, de 24 años, es un personaje complejo. Es una persona atormentada y resentida por la tiranía de su madre, su naturaleza enfermiza y su falta de atractivo físico. Sus pensamientos están con Adela (siente celos de su relación con Pepe), pero sus actos se alinean con Bernarda. Su personalidad es apocada e intrascendente.

Entradas relacionadas: