Personajes de La Casa de Bernarda Alba: Perfiles, Roles y Simbolismo Dramático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Clasificación de los Personajes en La Casa de Bernarda Alba
Los personajes de la obra La Casa de Bernarda Alba están divididos en tres grupos principales:
Personajes Visibles
Son aquellos que aparecen en escena y figuran en el reparto inicial. Se subdividen en:
- Protagonistas: Todos los personajes femeninos de la familia de Bernarda Alba y Poncia.
- Secundarios: La Criada, la Mendiga, Prudencia y la Muchacha.
Personajes Invisibles
Carecen de entidad dramática directa en escena, pero influyen significativamente en la acción. Incluyen a:
- Pepe el Romano
- La Hija de la Librada
- Los Segadores
Personajes Aludidos
También carecen de entidad dramática y no influyen directamente en la acción, pero son mencionados y contribuyen al contexto. Son:
- Antonio Benavides
- Enrique Humanes
- Paca la Roseta
- El Notario
Características, Lenguaje y Situaciones de los Personajes Principales
Bernarda Alba
Se caracteriza por un conjunto de rasgos negativos: es autoritaria, dominante y orgullosa. Sus hijas le tienen miedo. Pertenece a la burguesía campesina acomodada y se muestra cínica, incluso en el trágico final de su hija Adela, cuando grita: “¡Ella, la hija menor de Bernarda, ha muerto virgen!” En cuanto a su lenguaje, predominan las frases secas y cortantes, así como el uso constante de imperativos.
Poncia
Coincide en algunos rasgos con Bernarda; tiene su misma edad y vive preocupada por el honor. Domina a las hijas de Bernarda, a las que aconseja, advierte y amenaza, hasta que Adela le pierde el respeto, exclamando: “Te he tenido miedo, pero ya soy más fuerte que tú.” Con Bernarda, se muestra provocativa hasta que se extralimita y Bernarda pasa a la defensiva. El lenguaje de Poncia es extremadamente rico y variado, poseyendo la gracia y la sabiduría del lenguaje popular.
Las Hijas de Bernarda
Todas coinciden en una nota común: la búsqueda del varón y la necesidad de amor.
- Amelia y Magdalena: Pasan casi desapercibidas. Magdalena es la única que llora ante la muerte de su padre y se ve sumida en la resignación. Amelia es la más simple de todas, caracterizándose por la sumisión y el temor a la autoridad.
- Martirio: Encarna el resentimiento y la envidia.
- Adela: Representa la fuerza, la pasión y el deseo de libertad, pero termina suicidándose.
Lingüísticamente, Angustias, Amelia y Magdalena destacan por el tedio de sus palabras. Martirio abusa de las amenazas, mientras que Adela sobresale por la fuerza y la violencia verbal, así como por el uso de imperativos y frases cortantes.
María Josefa
La madre de Bernarda se caracteriza por su locura, aunque esta es simbólica. En su vejez, la anciana, encerrada en su habitación, desea casarse a la orilla del mar y huir del mundo cerrado de su encierro. Es la primera que rompe el silencio y se salta las normas. Su lenguaje es infantil y habla de manera perturbada.
Pepe el Romano
Es el hombre más atractivo del lugar. No pronuncia una sola palabra en escena, pero desencadena las pasiones de las tres hermanas. Proyecta casarse con Angustias, es amado secretamente por Martirio y mantiene relaciones con Adela.