Personajes de La Casa de Bernarda Alba: Conflicto y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Los Personajes: La esencia de *La Casa de Bernarda Alba*

La enorme fuerza dramática de La Casa de Bernarda Alba reside, sin duda, en sus personajes. La obra se desarrolla en un único escenario, con un acontecimiento principal como eje central y un silencio opresivo impuesto por la autoridad materna. Son las fuerzas interiores desatadas en las protagonistas, junto con el lenguaje cortante y enérgico con el que expresan sus conflictos, las que dotan a la obra de una energía dramática excepcional.

Clasificación de los Personajes

Podemos clasificar los personajes según la naturaleza de sus nombres:

  • Nombres propios: Bernarda, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio, Adela, María Josefa, Poncia y Prudencia.
  • Nombres descriptivos: Criada, Mendiga, Muchacha, Mujer 1ª, Mujer 2ª, Mujer 3ª, etc.

Además de los personajes que aparecen en escena, existe una galería de personajes "invisibles" cuya presencia se siente a través de las referencias que otros personajes hacen de ellos. Estos personajes, aunque no se dejan ver, son fundamentales para la trama. Un ejemplo clave es Pepe el Romano, quien, a pesar de permanecer oculto, influye decisivamente en la acción dramática. También encontramos personajes aludidos de carácter anecdótico, como Antonio María Benavides, Enrique Humanes y la Mujer de las Lentejuelas, que no son tan relevantes para el desarrollo de la obra.

Relaciones entre los Personajes

Señora y Criada

Las relaciones entre Bernarda y sus criadas, Poncia y la Criada, están dominadas por el odio y el resentimiento de clase. Ambas criadas odian a Bernarda, murmuran contra ella y desean su mal. Entre Poncia y Bernarda, que tienen la misma edad, existe cierta confianza, ya que Poncia lleva treinta años a su servicio.

Madre e Hijas

Las relaciones entre Bernarda y sus hijas están marcadas por el autoritarismo y la rigidez. Bernarda impone una educación que obliga a sus hijas a obedecer sin cuestionar sus órdenes, basada en el miedo y la negación de la libertad. Esta opresión desemboca en la rebeldía de Adela, quien finalmente se enfrenta directamente a su madre.

Hermanas

Entre las hermanas predominan el odio y la envidia. Angustias es envidiada por su riqueza, la cual es el motivo principal de su proyectado matrimonio con Pepe el Romano. Ella, a su vez, odia a sus hermanas al sentirse envidiada y se muestra recelosa. Martirio odia a Adela por su juventud, belleza y por mantener relaciones con Pepe el Romano. Adela, por su parte, odia a Martirio. Sin embargo, se establece una relación de afecto entre Magdalena y Adela, y entre Amelia y Martirio, quienes se preocupan mutuamente.

Bernarda y las Vecinas

La relación entre Bernarda y las vecinas está teñida de miedo y odio. Las vecinas temen a Bernarda por su carácter orgulloso y su rigidez moral, lo que impide unas relaciones cordiales. Este temor se transforma en un odio mutuo.

Caracterización de los Personajes

El autor emplea diversas técnicas para caracterizar a los personajes:

  • Caracterización indirecta: A través de los comentarios de otros personajes. Por ejemplo, conocemos a Bernarda antes de que aparezca en escena gracias a los diálogos de las criadas.
  • Autodefinición: Los personajes hablan de sí mismos. Por ejemplo, Martirio se define como fea y débil, mientras que Adela presume de su juventud y belleza.

Entradas relacionadas: