La Persona: Existencia, Cultura y Sociedad - Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Persona: Existencia, Cultura y Sociedad

La Persona Humana en la Naturaleza

Existimos en el tiempo y espacio. Nuestro cuerpo pertenece al universo físico. Somos superiores a otros seres vivos porque razonamos, proyectamos e interpretamos. Dependemos de la naturaleza y nuestro entorno, y aprovechamos los animales a nuestro favor.

La Persona Humana como Ser Vivo

  • La hominización es el paso a Homo sapiens en el Pleistoceno.
  • Estamos más cercanos a los simios y alejados de los protozoos.
  • Todos provenimos de las mismas raíces genealógicas, a pesar de nuestras diferencias.
  • No solo somos depredadores, sino también protectores de la vida.

La Persona Humana como Creador de Cultura

El humano transforma la naturaleza y se transforma a sí mismo mediante el trabajo y la cultura.

Trabajo Tecnológico

Uso de la razón como herramienta para la manipulación y dominio de la naturaleza. (No implica el desarrollo humano integral). Ejemplo: armamento y guerra biológica.

La Cultura Humana

Se basa en función de valores, los cuales crea el hombre, que es libre y consciente, cooperando con otros para crear el modelo del hombre y pensamiento global del mundo.


Elementos del Concepto de la Persona

MISMIDAD: La persona es ella misma siempre que se perfecciona al actuar.

APERTURA: Cuando pasa sus barreras y se abre al mundo y a los demás.

Un fin en sí misma: Dignidad y derechos, no se vende por un precio.

Libertad: La persona es capaz de amar u odiar, construir y destruir, elegir entre varias opciones.


La Persona como Ser en la Sociedad

El Hombre como Ser Social

  • Los animales cooperan en sociedad, pero el Homo sapiens los superó por su sistema de comunicación y vida social más evolucionada.
  • Desde nuestro nacimiento convivimos en una socialización familiar. No somos autosuficientes ni dependientes de un modo completo.
  • Las personas se realizan mediante relaciones interpersonales.

Los Papeles Sociales

Es el rol que adoptamos, definidos por la tradición social y cultural colectiva. Deseamos ser YO MISMO y a su vez somos OTROS. Existen diferencias entre el yo público y el yo interno, la vida pública y la vida interna.

J. Baudrillard y F. Lyotard opinan que somos personajes de una obra teatral manipulados por las élites sociales.

El Individuo Frente al Estado

El estado es la mejor forma de realizar política. No nos identificamos con esta, nos despersonaliza de algún modo con sus conductas obligatorias (servicio militar, leyes penales y civiles, etc.).


Factores Relevantes para el Proceso de Percepción y Atención

HABITUACIÓN: La persona, de tanto percibir un estímulo, se acostumbra a él y finalmente deja de percibirlo.

INVISIBILIZACIÓN: El estímulo se hace total o parcialmente invisible para la persona en tanto su atención no lo focaliza.

ATENCIÓN SELECTIVA: Es la capacidad del sistema nervioso que permite diferenciar lo central de lo accesorio.

Entradas relacionadas: