La Persona en el Derecho Romano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Preguntas y Respuestas
¿Qué calidad tenía el esclavo en la Ley de las XII Tablas?
No era sujeto de derechos, sino que tenía la calidad de cosa “RES”.
¿En qué consistía la acción noxal en relación a los esclavos?
Era la acción por la comisión de un delito por parte del esclavo. El amo debía pagar una indemnización o hacer el abandono noxal, consistente en la entrega del esclavo a la víctima.
¿Formas de extinción de la esclavitud?
- Por disposición de la ley.
- Por manumisión.
Enumere las formas de extinción de la esclavitud por disposición de la ley.
- Esclava prostituida por el dueño.
- Quien denunciaba el homicidio de su dueño.
- Si el dueño no cumplía con la manumisión en el tiempo indicado.
¿Qué era la manumisión?
Es el acto por el cual el dueño concede la libertad al propio esclavo.
¿Cuáles eran las formas de manumisión reconocidas por el derecho civil? Explique cada una, solemnes y no solemnes.
Manumisiones Solemnes
- Por testamento: El dueño podía disponer en su testamento que el esclavo fuera libre.
- Por Censo: Consistía en permitir que el esclavo se inscribiera en las listas del censo como ciudadano romano.
- Por vindicta: Por declaración ante un magistrado sin la oposición del dueño.
Manumisiones No Solemnes
- Manumissio per epistolam.
- Invitar a la mesa al esclavo.
- Manumissio inter amicus.
¿A qué se refería el status civitatis?
Era la situación del ciudadano romano que tenía derecho civil, público y privado, si no lo impedía alguna causa, llamados “cives”.
Enumere los derechos que concedía el status civitatis.
- Derecho de comerciar.
- Derecho de contraer matrimonio válido.
- Derecho a votar.
- Derecho de acceso a la carrera administrativa y cargos públicos.
- Derecho de apelar contra las sentencias que consideraban abusivas e injustas.
- Derecho exclusivo para cada gens.
¿Qué es el status familiae?
Posición en que un hombre libre y ciudadano puede encontrarse con relación a determinada familia.
¿Qué posición podía ocupar una persona dentro de la familia?
Eran el Sui Iuris (no sujeto a potestad) y el Alieni Iuris (sujeto a potestad).
¿Qué personas jurídicas se reconocieron en el Derecho Romano?
- Las universitatem personarum o asociaciones y agrupaciones.
- Las universitatem rerum o fundaciones y herencias (fundaciones alimentarias).
- Las corporaciones o asociaciones.
¿Cómo se divide la sociedad romana?
- Patricios.
- Plebeyos.
- Esclavos.
Enumere las condiciones que se requieren para ser considerado una persona.
- Ser libre.
- Ser ciudadano romano.
- Pater familias o sui iuris.
¿Qué es la persona física?
Ser humano que poseía los 3 status: Ser libre (Status libertatis), Ser ciudadano (Status Civitatis) y no estar bajo ninguna potestad (Status Familiae).
¿Qué es la capacidad jurídica?
Era la total aptitud para contraer derechos y obligaciones.
Diferencia entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar.
Capacidad Jurídica Capacidad de Obrar Es aquella que nos permite ser sujetos de derechos y obligaciones. Es aquella que permite realizar todo tipo de actos y que estos surtan los efectos legales previstos. Enumere las causas modificativas de la capacidad.
- Honor civil.
- Infamia.
- Religión.
- Profesión.
- Edad.
- Sexo.
- Enfermedades corporales o mentales.
- Prodigalidad.
Enumere los 3 estados de una persona en Derecho Romano.
- Status Libertatis: Libertad.
- Status Civitatis: Ciudadanía.
- Status familiae: Familia.
¿Qué es la capitis diminutio?
Era la pérdida de cualquier estado de una persona: pérdida de la libertad, la ciudadanía o la familia.
Clases de capitis diminutio.
- Capitis Diminutio Maxima.
- Capitis Diminutio Media.
- Capitis Diminutio Minima.
¿Cuándo tenía lugar la capitis diminutio maxima?
Tenía lugar cuando se perdía la libertad y se volvía esclavo, con ello perdía la ciudadanía y la familia.
¿Cuándo tenía lugar la capitis diminutio media?
Se generaba cuando se perdía la ciudadanía, pero conservaba su libertad y también perdía a la familia.
¿Cuándo tenía lugar la capitis diminutio minima?
Surgía cuando se dejaba de pertenecer a la familia, pero seguía siendo ciudadano romano y libre.
¿Por qué causas una persona podía caer en esclavitud?
- Nacimiento: madre esclava, hijo esclavo.
- Cautividad de guerra: extranjeros prisioneros de guerra.
- Los hombres que se hicieran vender como esclavos, para dividir el precio por el fingido vendedor.
- Las mujeres que tenían relaciones con esclavos y no atendieran por 3 veces la petición del amo.
- Falta de pago de impuestos.
- Eludir el servicio de las armas.
- Sustraerse del censo.
- Desertar del ejército.
- Cometer hurto y ser sorprendido.