Peritaje Informático Forense en Máquinas de Escribir y Fotocopiadoras: Fundamentos y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Fundamentos Técnicos en el Peritaje de Documentos Mecanografiados
1. Tiempos de Ejecución
Previo a responder la requisitoria pericial planteada, es necesario considerar que, por razones de construcción de las máquinas de escribir, los escritos realizados con ellas tienen todos los renglones paralelos entre sí, y que las letras, signos o números ubicados en diferentes renglones sobre una misma vertical deben estar alineados. Surgen así los requisitos fundamentales: la horizontalidad y la verticalidad. El estudio de estos requisitos permite inferir si el documento ha sido realizado en uno o más tiempos de ejecución.
2. Identificación del Dactilógrafo
En este caso, hay una escasa envergadura técnica de elementos de juicio que hagan posible esta identificación. Los elementos que se toman para establecer la identidad del dactilógrafo son:
- A. Presionado de teclas.
- B. Diagramación del escrito: Si bien todo dactilógrafo tiene su individualidad escritural, siempre será menos definida en aquellos que han aprendido en una academia especializada.
- C. Puntuación: Se dificulta cuando quien escribe lo hace siguiendo por completo las reglas que le han enseñado.
- D. Ortografía: Los errores ortográficos adquieren un valor considerable cuando son numerosos y peculiares.
- E. Defectuosa utilización de la tecla de transposición: La falta de coordinación en los movimientos produce una desalineación vertical de las letras mayúsculas cuando se emplea la tecla de transposición; esta suele ser una característica importante.
- F. Inversión en el estampado de letras: Esto, a veces, puede convertirse en un hábito. La asiduidad brinda una característica distintiva del autor.
Pericias en Fotocopiadoras
1. Adulteraciones en Fotocopias
Se investigan enmascaramientos mediante pegado de papel, borrado o testado. Luego de realizada la maniobra, se realiza una reproducción por fotocopiado. Se debe comprobar la posición vertical y horizontal de lo sospechado.
2. Identificación de Manuscritos
La realización de esta tarea se da en casos de excepción, ya que un documento fotocopiado, sin tener a la vista el original, causa relativos efectos jurídicos. De ser necesario hacer esta pericia, solo se opinará haciendo referencia a que los resultados deben ser rectificados de contarse luego con el original.
3. Identificación de Marca y Modelo
Para determinarlo, se debe tener en cuenta la calidad de las reproducciones y la posibilidad de realizar los pasos metódicos correspondientes.
4. Tiempos de Ejecución
Para su determinación, se tienen en cuenta las variaciones de tamaño que pueden ocasionar las reproducciones electrostáticas, ya que los trazos se ampliarán o reducirán conservando su correspondencia.
5. Lectura de Testados
Se identifican cuando se han utilizado diferentes calidades de elementos entintadores para la realización de escrituras y testados.
6. Determinación de la Procedencia de una Copia
Se debe determinar la posición relativa de los distintos procesos de impresión, sellos, firmas, perforados, dobleces, daños, manchas, o cualquier otra anomalía que permita diferenciar la copia de su original.