Periodos de la Música Clásica: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Periodos de la Música Clásica

Barroco: Siglo XVII y primera mitad del XVIII

Características

  • Melodía acompañada
  • Ritmo continuo
  • Bajo continuo
  • Pocos cambios en matices
  • Poquísimos cambios en el tempo
  • Polifonía contrapuntística

Formas

  • Ópera
  • Oratorio
  • Pasión
  • Concerto Grosso
  • Concierto Solista

Compositores

  • Monteverdi
  • Bach
  • Händel
  • Vivaldi
  • Purcell
  • Boccherini

Clasicismo: Segunda mitad del XVIII

Características

  • Objetividad
  • Serenidad
  • Belleza
  • Equilibrio
  • Aparece el piano
  • Frases cortas

Formas

  • Ópera
  • Sonata
  • Sinfonía
  • Concierto
  • Música de cámara

Compositores

  • Mozart (1756-1791)
  • Beethoven (1770-1827)

Romanticismo: Siglo XIX

Características

  • Frases largas
  • Sorpresa
  • Desconcierto
  • Subjetividad

Formas

  • Ópera
  • Sonata
  • Sinfonía
  • Lied
  • Concierto
  • Música de cámara
  • Poema sinfónico

Compositores

  • Verdi (Italia)
  • Schubert (Austria)
  • Schumann (Alemania)
  • Chopin (Polonia)
  • Beethoven (Alemania)
  • Wagner (Alemania)
  • Tchaikovsky (Rusia)

Detalles del Periodo Barroco

Tipos de Conciertos

  • El Concerto Grosso: Su composición es en 3 movimientos: rápido-lento-rápido. Se buscan los contrastes tímbricos y de planos sonoros de los instrumentos.
  • El Concierto Mixto: Existen pasajes donde actúa el tutti, el concertino y el solista.
  • El Concierto Solista: Es similar al Concerto Grosso. Se diferencia en el diálogo que se hace entre el tutti y el solista en vez del concertino.

Otras Formas Instrumentales

  • La Suite: Obra musical que contiene varias danzas, suelen contrastar en carácter, movimiento y ritmo.
    • Allemanda, de procedencia alemana.
    • Courante, tipo italiano y francés.
    • Zarabanda, origen español.
    • Giga, procede de Inglaterra.
  • La Fuga: Consiste en una persecución de temas a lo largo de la obra.

Formas Vocales de esta Época

  • El Oratorio: Equivale a la ópera. Las diferencias con la ópera son:
    • Textos extraídos del Antiguo y Nuevo Testamento.
    • Los cantantes no actúan, solo cantan.
    • Temática tratada es religiosa.
  • La Pasión: Drama litúrgico donde se cuenta la pasión y muerte de Cristo según los evangelios.

Compositores Destacados del Barroco

  • Johann Sebastian Bach: Hombre religioso, tuvo dos esposas y 20 hijos. Inmensa y profunda obra.
  • Henry Purcell: A los 19 años es nombrado Compositor Ordinario del Rey y a los 24, Organista Real. Su expresividad, tanto en sus composiciones religiosas como profanas, le llevó a ser considerado un músico adelantado a su tiempo.
  • George Friedrich Händel: Cultivó todos los géneros musicales de la época. Se formó en Alemania y pasó gran parte de su vida en Inglaterra.

Entradas relacionadas: