Periodos Fundamentales de la Música Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Música Instrumental Barroca
El órgano fue uno de los instrumentos más característicos de la música barroca. En la Península Ibérica se da un tipo de órgano (órgano ibérico). Las formas instrumentales fueron el tiento y el pasacalle.
La guitarra barroca era conocida en Europa como "guitarra española". Se utilizaba en ambientes cultos y aristocráticos, sobre todo en Francia e Italia. Tenía 5 cuerdas dobles y fue muy utilizada tanto para realizar el bajo continuo como para solos.
Compositores Destacados:
Gaspar Sanz (1640-1710), Francisco Guerau.
Domenico Scarlatti (1685-1757), compositor napolitano que trabajó sobre todo en España al servicio de María Bárbara de Braganza. En su música para teclado se recogen una enorme cantidad de melodías y armonías de tradición popular española.
Clasicismo Musical
Es el periodo que comprende desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta comienzos del XIX.
Características:
- Formas musicales claras y equilibradas.
- Predominio de la tonalidad mayor, de las líneas melódicas sencillas y de frases regulares.
- Desaparece el bajo continuo y se acompaña con arpegios.
- La ópera continúa su desarrollo utilizando formas más sencillas y argumentos más cercanos al público.
- Predominio de la música instrumental, siendo la sonata la más característica.
Compositores Destacados:
Austriacos: Franz Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart.
En España (siglo XVIII): Antonio Soler o Luigi Boccherini, que siguieron evolucionando la música anterior.
El Siglo XIX: Romanticismo Musical
En el siglo XIX en Europa surge el Romanticismo, movimiento filosófico y artístico basado en la exaltación del hombre y en la expresión de sus ideas y emociones.
Características:
- Consolidación de las formas musicales del periodo anterior, dando más importancia a la expresividad y menos a la forma.
- La ópera se consolida.
- Surge el Lied: canción de origen alemán basada en un poema, compuesto por voz y piano.
- Toman importancia las grandes formas instrumentales como la sinfonía y el concierto.
Compositor Español:
En España: el compositor Juan Crisóstomo Arriaga.
Corrientes Nacionalistas en el Romanticismo Español
Durante la época del Romanticismo español surgen los movimientos nacionalistas que buscan recuperar las raíces musicales y folclóricas del país.
Dentro de esta corriente musical destacan:
- Isaac Albéniz (1860-1909). Además de compositor, fue un virtuoso del piano. Compuso una de las obras más importantes para piano: la suite Iberia.
- Enrique Granados (1867-1916). Compuso música de estilo "salón", es decir, muy lírica, muy expresiva y poética, con giros melódicos y armónicos inspirados directamente en la música popular y en su admiración por el pintor Goya y los temas reflejados en sus cuadros.
El Barroco Musical
Se trata del periodo artístico propio del siglo XVII.
Características:
- Es una música de grandes contrastes: cambios de ritmo, timbre.
- La polifonía va siendo sustituida por el predominio de la armonía, es decir, las armonías acompañan a los acordes.
- Aparece la melodía acompañada de bajo continuo, interpretado con acordes.
- Nacen las grandes formas de la música vocal: ópera (tema profano y con representación escénica), oratorio y cantata (tema religioso).
- Surge la orquesta y con ella las primeras grandes formas de la música instrumental: la suite y el concierto.