Periodos del Desarrollo Cognitivo Infantil: Teoría de Piaget
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Las Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
- Periodo Sensoriomotor: 0-24 meses. La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
- Etapa Preoperacional: 2-7 años. Es la etapa del pensamiento y del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
- Etapa de las Operaciones Concretas: 7-11 años. Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social; en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de causalidad, espacio, tiempo y velocidad.
- Etapa de las Operaciones Formales: 11 años en adelante. El adolescente adquiere conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad; hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
Periodo Sensoriomotor: Estadios y Logros Principales
Esta etapa se presenta cuando los infantes aprenden acerca de sí mismos y su mundo mediante el desarrollo de su propia actividad sensorial y motriz. Durante los dos primeros años, sostuvo Piaget, los bebés pasan de ser criaturas que responden básicamente mediante reflejos y comportamientos aleatorios, a infantes en la etapa de los primeros pasos, orientados por metas. En este periodo organizan sus actividades en relación con su ambiente, coordinan información que captan por medio de sus sentidos y progresan por medio del sistema de ensayo y error para utilizar puntos de vista rudimentarios en la solución de problemas simples.
Subestadios del Periodo Sensoriomotor
- Subestadio 1 (0-1 mes): El niño nace con unos reflejos innatos, algunos de los cuales (chupar, mover las manos) se modifican y diferencian ya en este primer mes de vida.
- Subestadio 2 (2-4 meses): Los esquemas motores se van perfeccionando con la práctica. Por ejemplo, la coordinación visión-audición (oír un ruido y voltear la cabeza). Aparece la tendencia a repetir patrones de conducta que se han producido en un primer momento por azar (por ejemplo, por casualidad un día el niño se metió el dedo en la boca y, al resultarle placentero, intenta repetirlo hasta conseguir un movimiento coordinado de la mano a la boca). Demuestra curiosidad por su entorno, explorando visualmente, etc.