Periodonto: Componentes, Función Sensorial y Mecanoreceptores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Periodonto: Componentes y Características

El periodonto está compuesto por tres elementos clave:

  • Ligamento Periodontal: Caracterizado por sus fibras colágenas.
  • Hueso Alveolar: Constituido por médula ósea esponjosa y compacta.
  • Cemento Dental: Con un alto componente de sustrato en la capa del diente y rico en células.

Hipercementosis: Causas y Consecuencias

Si se ejerce una fuerza excesiva en el eje longitudinal del diente, este responderá. Una fuerza exagerada y continua puede generar hipercementosis, es decir, la formación excesiva de cemento. Por lo tanto, pacientes con trauma oclusal, dientes desgastados o contacto prematuro tienen una alta probabilidad de desarrollar hipercementosis.

¿Cómo se causa la hipercementosis?

La hipercementosis es una respuesta del cemento a un exceso de fuerza, reforzando el diente. Este proceso puede llevar a la reabsorción a nivel apical.

Aspecto Sensorial del Periodonto

El periodonto cuenta con:

  • Propioceptores: Mecanorreceptores, termorreceptores, barorreceptores y nociceptores.

Funciones del Periostio Periodontal

El periostio tiene tres funciones principales:

  • Protección
  • Inserción
  • Propiocepción

Tipos de Receptores y su Función

Dependiendo del estímulo que captan, los receptores tienen nombres específicos:

  • Mecanorreceptores: Captan el movimiento.
  • Termorreceptores: Captan la información de temperatura.
  • Barorreceptores: Captan la presión.
  • Nociceptores: Captan el dolor.

Mecanorreceptores: Control de Fuerzas

Los mecanorreceptores funcionan a nivel de todo el ligamento periodontal, captando información de movimiento. Su función principal es controlar las fuerzas ejercidas durante la masticación. Detectan la densidad del alimento mediante la aceontraoposición de los dientes y regulan la fuerza necesaria.

Regulación de la Fuerza

El proceso de regulación de la fuerza sigue esta secuencia: Mecanorreceptor → Sistema Nervioso Central → Músculo.

La mecanorrecepción, junto con la propiocepción, forma parte del sistema nervioso periférico. Simplemente capta el estímulo y lo envía al cerebro para aplicar la función. Por lo tanto, tiene una función sensorial: solo capta el estímulo, no emite la orden.

Movilidad Dental y Propiocepción

Un diente con movilidad indica que las fuerzas se están aplicando en una dirección incorrecta, lo que causa inflamación en el lado opuesto y movimiento en sentido vestibulopalatino. Un movimiento de 2 mm en sentido vestibulopalatino se considera un grado 12.

¿Se altera la mecanorrecepción con la movilidad dental?

Sí, debido al movimiento fisiológico que se produce. La movilidad del diente causa inflamación, lo que afecta la función de los propioceptores. Si los ligamentos están inflamados, los propioceptores no pueden cumplir su función correctamente. Un punto prematuro no necesariamente es resultado de una mala contracción muscular.

Un trauma oclusal no implica necesariamente una alteración de la contracción muscular, pero puede comprometer el control de la contracción muscular a futuro. Los daños más comunes son los puntos prematuros e interferencias.

Entradas relacionadas: